
Catalina fue asesinada en manos de su ex pareja, a pesar que hizo todo lo posible para solicitar protección al sistema judicial. Pero el sistema falló, más que el sistema, fueron personas responsables de garantizar su seguridad. En este caso falló la jueza, no la policía que la apoyó en su solicitud de protección.
El 20 de enero la víctima había ratificado una denuncia contra su expareja por vejaciones y coacciones, solicitando protección, fue en ese momento que entró en el Sistema VioGén, con un nivel de riesgo medio, y la primera pregunta que emerge es ¿Cómo se determina ese riesgo medio, cuando precisamente Catalina ha acabado asesinada? ¿Habría que revisar quien puso ese riesgo medio?
Es más, dos semanas después tanto la víctima como la policía solicitaron medidas de protección en un juicio rápido, a la cual la jueza responsable consideró que no procedían. La decisión profesional incorrecta de dicha jueza ha llevado a que Catalina acabara asesinada al negarle las medidas de protección, no fue ella evidentemente quien la asesinó, pero si su decisión de no protegerla, de normalizar la violencia, de tal manera que consideró óptimo no otorgarle las medidas de protección ha facilitado el camino al asesino de Catalina. ¿Con quien rendirá cuentas la jueza? ¿Qué le dirá a sus hijos? ¿me equivoqué? En diferentes foros, mujeres de todas las edades, culturas, etc. están reclamando un mismo sentido, basta ya de normalizar la violencia en el sistema judicial y dejarnos desprotegidas, y encima luego se culpa a las víctimas de no denunciar, la perversión ante las víctimas y a quienes les apoyan debe acabar para garantizar espacios seguros incluso en el sistema judicial.
Es hora que la violencia de género se considere igual de rigurosa como cualquier tratamiento médico. En salud todas las personas, tanto ciudadanía como instituciones abogamos hacia un mismo objetivo, la mejor ciencia para sanar nuestras vidas. La violencia es letal, y por tanto se necesita el mejor tratamiento judicial basado en evidencias científicas de violencia de género y de justicia, no en lo que uno considera. A un médico ante este caso se le retiraría la licencia. Es por ello que ante la violencia de género, sea del tipo que sea, y venga de quien venga, se necesita el mismo tratamiento. Los discursos y las interacciones que abogan la normalización de la violencia, como los que escuchamos a diario “No es para tanto”, “Es una exagerada”, “Estas mujeres mienten, no les van hacer nada” y cuando ocurre lo peor, el asesinato, nadie revisa que precisamente en esas interacciones cotidianas, la normalización de la violencia, está el origen de todo lo que luego sucede incluso en los tribunales, el ataque constante a las víctimas y a quienes apoyan, como incluso en este caso que se omitió la recomendación de la policía que apoyaba la solicitud de la víctima sobre medidas de protección.
————–
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
👀 Visitas: 73

Presidenta de la Asociación CSAS (Survivors of Childred Sexual Abuse) – Science and Friendship. Directora de DF Diario Feminista. Profesora de Periodismo y Comunicación Universitat Autònoma de Barcelona.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más