![](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2020/11/inteligencia.png)
Dentro de la sección AI for Good (Inteligencia Artificial para el bien) de Microsoft, dirigida a proveer recursos y tecnología para solventar problemas actuales, se está desarrollando AI for Accessibility (Inteligencia Artificial para la accesibilidad). Se trata de un programa que pretende utilizar el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para amplificar las habilidades de las personas con alguna discapacidad. Concretamente, este programa se centra en tres áreas: la vida cotidiana, el empleo, y la conectividad y comunicación.
Los proyectos enmarcados en la vida cotidiana están dirigidos a hacer software y aparatos más inteligentes y más capaces de adaptarse a diferentes contextos. A través de incluir datos de personas con discapacidades, se pretende reducir el sesgo y fomentar una sociedad más inclusiva. Dentro de estos proyectos, encontramos un programa de mejora de la alfabetización del braille a través de juegos, el reconocimiento de objetos a través de la IA y los asistentes para estudiantes invidentes.
En cuanto al empleo, la IA puede ayudar a desarrollar habilidades en el puesto de trabajo y así favorecer el cambio de la cultura en torno a las contrataciones inclusivas. Algunos de los proyectos del área del empleo realizan entrenamientos para entrevistas de trabajo con Realidad Virtual para personas con autismo, ofrecen ayuda para encontrar una trayectoria de carrera y para la expansión de las contrataciones inclusivas, a través de un chatbot de IA.
El área de la comunicación y conexión se centra en crear nuevas posibilidades de comunicación para todas las personas usuarias de tecnología, sin importar cómo escuchen, hablen o escriban. Como ejemplos, están el chatbot que da apoyo a las personas con discapacidades, Voiceitt, que reconoce de manera automática y hace comprensibles formas de habla no estándares para aquellas personas con discapacidades relacionadas con el habla, y nuevas formas de subtitulado a través de la IA.
![Views All Time](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat.gif)
![Views Today](https://eldiariofeminista.info/wp-content/plugins/author-and-post-statistic-widgets/assets/img/icon-stat-today.gif)
![Ane Lopez de Aguileta](https://eldiariofeminista.info/wp-content/uploads/2017/11/fullsizeoutput_763-150x150.jpeg)
Co-autora del libro Guía de Comunidades de Aprendizaje
Profesora de la Universidad de Barcelona//Titulada en interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior //
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más