image_pdfPDFimage_print
pixabay

La profesora de Bioquímica y Biología Molecular del University College de Londres, después de tres años y medio años de estudios postdoctorales en el Departamento de Anatomía y Biología del Desarrollo y dieciocho meses como investigadora de la Fundación Británica del Corazón en el Departamento de Fisiología, está participando en el proyecto ‘CompBioMed’, del Centro de Excelencia en Biomedicina Computacional y financiado por la Unión Europea. El proyecto se propone crear copias humanas virtuales con fines médicos.

No se trata de ninguna manipulación genética, sino de crear dobles virtuales para poder, por ejemplo, simular intervenciones médicas como la cirugía y así conocer los riesgos a los que se expone el o la paciente humana y poder maximizar los beneficios de la intervención, lo que se espera que sea una realidad en los próximos 15 o 20 años.

El equipo investigador, del que Andrea Towsend-Nicholson forma parte, ha desarrollado un sistema que combina datos específicos de órganos mediante rayos X, resonancias magnéticas o tomografías, según apuntan en euronews.  

El gran motor de este sistema se encuentrea en el Centro de Supercomputación Leibniz de la Academia Bávara de Ciencias, donde se realizan algunas de las simulaciones informáticas más avanzadas. El Super MUC-NG es el superordenador más potente de Alemania y es la clave de este proyecto europeo. 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación