image_pdfPDFimage_print

Ya hace cierto tiempo que observamos un seguimiento bastante importante de lo que se ha llamado el true crime. Este género explora los asesinatos reales haciendo un análisis profundo de los sucesos. El true crime puede tomar diferentes formas como películas de cine, documentales, series o podcasts. Más allá del género en sí, sobre el que no vamos a entrar ya que forma parte de los gustos personales, vamos a ahondar en el protagonismo que se le otorga la mayoría de las veces al malote, es decir a la masculinidad tradicional dominante. 

Vamos a poner dos ejemplos recientes. Uno de ellos aún no se ha llevado a la pantalla o a las plataformas digitales, pero todo hace prever que se trasladará rápidamente. Se trata del caso de Luigi Mangione que recientemente ha asesinado al CEO de UnitedHealthcare, una de las empresas más significativas de Estados Unidos en atención sanitaria. Sin entrar en detalles de lo acontecido, sobre lo que ya se han publicado diferentes noticias en otros medios, aparecen diferentes variables que promueven un discurso coercitivo donde se fomenta la atracción hacia el criminal. En las redes sociales se está catalogando a Luigi como un héroe porque ha hecho justicia, es decir ha asesinado a un empresario que “especula” con la salud americana. Además, se cuenta que instantes previos al asesinato estaba escuchando la canción Criminal de Britney Spears, donde se relata en enganche hacia el malote: Mamá, me he enamorado de un criminal / y este tipo de amor no es racional, es físico

El segundo caso que queremos describir es el de los hermanos Menéndez, los cuales mataron a sus padres. Dicho suceso se ha trasladado a una serie de Netflix que ha disfrutado de una gran repercusión mundial. De hecho, se está revisando su condena fruto del impacto de dicho producto audiovisual. Lo que se cuenta menos es que ambos hermanos tenían fans que les enviaban cartas de amor estando en la cárcel. Con dos de ellas se casaron. 

Desde las Nuevas Masculinidades Alternativas consideramos relevante que se tengan en cuenta los factores previamente mencionados. Sobre todo, para contribuir a vaciar de atractivo este tipo de personajes posteriormente llevados a la ficción. A nuestro alrededor existen muchos sucesos de hombres impresionantes que consiguen profundas transformaciones sociales. Creemos que darles mayor visibilidad contribuiría a dotarles de atractivo y así al mismo tiempo reducir o eliminarlo de los hombres que representan las masculinidades tradicionales. 

  

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación