Recientemente se han hecho virales unas declaraciones de Luis Enrique, el entrenador del equipo de fútbol del París Saint-Germain. Así, en una entrevista y, después de hacerse pública la muerte de su hija en 2019, ha afirmado que se considera afortunado porque ha podido vivir 9 años maravillosos de la vida de su hija, de la que tiene mil recuerdos.
Más allá del impacto mediático que han tenido estas declaraciones por la figura que representa el exentrenador de la selección española, queremos aprovechar para reflexionar sobre el poder del amor incondicional de cara a mejorar la vida de los otros y otras, así como también para afrontar la muerte de una persona cercana.
Después de la muerte de Xana, Luís Enrique y su mujer empezaron a crear un proyecto que se concretó el año pasado con el nombre de Fundación Xana. Dicha fundación es una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar la vida de las familias que están sufriendo el impacto de la enfermedad de un hijo o una hija. Dicha Fundación dispone de proyectos de ayuda integral a las familias, así como iniciativas que fomentan la investigación en oncología infantil.
Cuando Luis Enrique define a su hija la describe de esta forma: “Imposible no recordar su felicidad en cada cumpleaños familiar, siendo la primera en abrazarte y darte su regalo. Única e inimitable y repleta de sorpresas”. Luís Enrique está visibilizando lo revolucionario que es conrear el amor en vida, pero también después de la muerte. De esta manera, potenciando esta faceta en nuestras vidas se pueden generar proyectos llenos de sentido y entrega hacia las otras personas.
Todo esto me recuerda el regalo tan maravilloso que hicieron a la humanidad Montse Yuste, Eduard Mondéjar y Joan Carles Trallero con el libro Vida después de la muerte de Maria. En él nos relatan episodios de felicidad y dolor después de que su hija muriera, y lo hacen con el mayor y más profundo amor revolucionario.
Las Nuevas Masculinidades Alternativas apostamos por este tipo de amor en todas sus facetas: afectivo-sexual, familiar y de amistad. Las NAM se caracterizan por rechazar cualquier actitud y práctica que se aleje de este amor, porque el odio y la competitividad destructiva no han conseguido los cambios que sí ha logrado dicho amor.
Director de la revista científica Masculinities and Social Change
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más