
Las herramientas de inteligencia artificial (IA) están cada vez más presentes en cada vez más esferas públicas y cotidianas y, como ocurre con todas las innovaciones tecnológicas, esto conlleva una serie de oportunidades y desafíos para la educación, sobre todo para el profesorado y para los y las estudiantes. Al mismo tiempo, existe un creciente interés en la comunidad académica y más allá de ella por utilizar la inteligencia artificial en educación (AIED) para generar contenido, lo que incluye en esas oportunidades y desafíos un punto clave a la hora de abordar la integridad académica y de investigación.
La Red Europea para la Integridad Académica (ENAI) es una asociación internacional que reúne a instituciones educativas y personas interesadas en mantener y promover la integridad en estos contextos. Dado que el uso de herramientas de IA puede no siempre ser coherente con la integridad académica, ya contamos con una línea de investigación creciente que aboga por familiarizar a todas las partes interesadas en el ámbito educativo con la forma de utilizar las herramientas de IA de forma responsable y de conformidad con las prácticas y los valores de la integridad académica.
El artículo ENAI Recommendations on the ethical use of Artificial Intelligence in Education, publicado en la revista científica ‘International Journal for Educational Integrity’, presenta un conjunto de recomendaciones de la ENAI con el objetivo de apoyar a toda la comunidad académica, investigadora y educativa, incluyendo las organizaciones de estudiantes, en el uso ético de las herramientas de IA. Las recomendaciones se centran en la importancia de dotar a todas las personas interesadas de las habilidades y del conocimiento necesario para utilizar las herramientas de IA de forma ética y en la necesidad de desarrollar e implementar políticas educativas pertinentes que aborden las oportunidades y los desafíos que plantea el uso de la inteligencia artificial en educación.
Entre estas recomendaciones, está el debido reconocimiento a todas las personas, fuentes y herramientas que influyen en las ideas o generan el contenido. Por lo tanto, cuando se utiliza una herramienta de IA, se debe también reconocer su uso. Además, debe tenerse en cuenta que los resultados de las herramientas de IA pueden incluir contenido sesgado, inexacto o incorrecto. Con respecto a los y las estudiantes, se establece que deben recibir formación sobre el propósito de todas las actividades relacionadas con el aprendizaje y la evaluación y por qué deberían desarrollar (por ejemplo, escribir) sus tareas de trabajo individuales/grupales, así como entrenamiento para desarrollar sus habilidades éticas de redacción y producción de contenidos. Con respecto al profesorado, deben recibir capacitación sobre el uso ético de la IA, incluido el desarrollo de resultados de aprendizaje, actividades de aprendizaje y estrategias de evaluación relevantes. Además, se deben elaborar y/o reformular orientaciones nacionales y políticas a nivel institucional para incluir la IA y las políticas institucionales deberían definir reglas predeterminadas sobre cuándo y cómo los y las estudiantes, docentes, personal investigador y otras personas de la comunidad educativa pueden utilizar diferentes tipos de herramientas de IA; y guiar a los usuarios y a las usuarias sobre cómo reconocer de manera correcta y transparente el uso de herramientas de IA en una tarea, disertación, tesis, documento, artículo, capítulo de libro, programa informático, gráfico, obra de arte u otros tipos de artefactos.
No cabe duda de que la IA aporta cambios significativos a la educación. Como cualquier otra tecnología, amplía y mejora las capacidades humanas y puede utilizarse tanto de forma positiva como negativa. La ENAI insta a los y las responsables de las políticas nacionales, a las instituciones y a todos los miembros individuales de la comunidad académica a buscar formas de utilizar éticamente la IA y a compartir las mejores prácticas para aprovechar las oportunidades que la IA aporta a la educación y a la ciencia.
👀 Visitas: 43
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más