Revisión de la literatura científica sobre el impacto de la ampliación del tiempo de aprendizaje con grupos vulnerables
La literatura científica aporta evidencias sobre la importancia que tiene incrementar el nivel académico de los y las adolescentes de grupos vulnerables para alcanzar un mejor bienestar y mayor calidad de vida. Hasta el momento no existen revisiones sistemáticas en la literatura científica sobre cómo la Actuación Educativa de Éxito (AEE) de extensión del tiempo de aprendizaje contribuye a este reto. Se trata de una medida que consiste en proporcionar oportunidades de aprendizaje de calidad a través de la dedicación de más tiempo al aprendizaje instrumental fuera del horario de clase al tiempo que incluyen la figura del apoyo complementario de personas adultas voluntarias que facilita oportunidades de aprendizaje adicionales para lograr el progreso académico. Esta revisión muestra cómo se está logrando así impacto social al cerrar la brecha entre los diferentes niveles de aprendizaje entre pares al tiempo que se fortalecen las relaciones entre las personas de la comunidad.
El artículo Review of the scientific literature on the impact of extending learning time with vulnerable groups, publicado en ‘Children and Youth Services Review’, llena este vacío con el objetivo de comprender mejor cómo la extensión del tiempo de aprendizaje como intervención extraescolar está logrando impacto social, a través de una revisión sistemática de la literatura diseñada según los estándares PRISMA que analiza una de las AEE (INCLUD-ED, 2006–2011) con la propuesta de responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el impacto de la AEE “Extensión del Tiempo de Aprendizaje? para conocer cómo la implementación de acciones educativas de alta calidad implementadas en más horas extraescolares y en otros entornos de aprendizaje pueden traer beneficios a los factores educativos y reducir los factores de riesgo cuando se implementan con jóvenes de grupos vulnerables. En los hallazgos, que se centran en siete estudios empíricos seleccionados por la metodología empleada en cada uno de ellos, el tipo de acciones implementadas y las características de los grupos de adolescentes a los que se dirigían dichas intervenciones, se han identificado varios componentes que son comunes en los siete estudios:
1) Se desarrollan actividades educativas de alta calidad basadas en evidencias científicas de impacto social, como las AEE.
2) La participación voluntaria de los y las participantes, lo que requiere un compromiso por su parte.
3) Las personas adultas involucradas en el desarrollo de las actividades cumplen un rol específico y definido.
4) Las acciones educativas se desarrollan en entornos de aprendizaje basados en el aprendizaje dialógico.
Así, la extensión del tiempo de aprendizaje ha evidenciado impacto en el aprendizaje, la educación y la cohesión social en dos resultados principales: a) mejora del rendimiento educativo y b) reducción de los factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad en la adolescencia.
No todos los programas extraescolares tienen impacto y mejora. Esta revisión sistemática lo deja claro mostrando cómo la alta calidad educativa de las acciones implementadas en la AEE extensión del tiempo de aprendizaje desarrollada en ambientes dialógicos refuerza los vínculos sociales de apoyo dentro del entorno comunitario en el que se desenvuelven los y las jóvenes, sí ha logrado impacto social y mejora. En primer lugar, al detectar que las acciones han generado un entorno propicio para el desarrollo de habilidades personales que son un motor de transformación y superación de dificultades. En segundo lugar, para poder crear un escenario que ofrezca oportunidades constantes de desarrollo social y emocional, que hacen florecer interacciones que incrementan las oportunidades de aprendizaje entre los y las adolescentes al ofrecer la posibilidad de entrenar relaciones interpersonales que potencien el apoyo y la solidaridad. Y, en tercer lugar, permiten mejorar el rendimiento académico al convertirse en recursos eficaces que ayudan a superar la discriminación educativa que sufren debido a su situación de vulnerabilidad cuando las expectativas educativas generadas promueven la participación igualitaria en la construcción de los aprendizajes de los y las adolescentes y posibilitan la adquisición de sentido en sus logros académicos a la vez que se trasladan a otros contextos educativos.