Alguien aseveró que la literatura es el arte más efímero. Se entiende el significado, pero la expresión no resulta acertada. El arte no lo es, siempre está aquí, lo perecedero son las obras de quienes lo cultivan. Novelistas, dramaturgas y dramaturgos que caen en el olvido con el paso del tiempo, en ocasiones muy poco tiempo. Si sus creaciones no son leídas o representadas dejan de existir. Sólo unas y unos pocos entran en el paraíso clásico; para el resto, la fugacidad.
Discurso fácilmente aplicable a la estadounidense Pearl S. Buck, la novena mujer galardonada con el Premio Nobel y la cuarta con el de Literatura. Novelista especializada en la cultura china, recibió el galardón en 1938, cuando ya era célebre en medio mundo y vendía muchos millares de libros. Sin embargo, desde hace años es prácticamente desconocida para las nuevas generaciones
Pearl S. Buck nació en Estados Unidos 1892, y allí falleció en 1973, si bien sus primeros cuarenta años transcurrieron en China, donde sus progenitores eren misioneros. Esta circunstancia permitió que en sus escritos tuviera relevancia el contraste entre Oriente y Occidente, mostrando a lectoras y lectores las costumbres de una China colonizada por unos u otros. Inolvidable su descripción del tormento experimentado por las mujeres chinas a las cuales la modernización iba librando de la ancestral costumbre de vendarles los pies. Después de lustros con los pies comprimidos, la circulación de la sangre al liberarlos les producía un dolor insoportable.
La escritora tuvo seis descendientes propios y llevó a cabo tres adopciones, en China, India y Japón respectivamente, dando así fe tanto de su mentalidad abierta como de su estima por todas las culturas. Que actualmente sea escasa o nada leída no mengua en absoluto el valor de su narrativa en su momento.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más