image_pdfPDFimage_print
Canva

Un reciente estudio liderado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Global de la NYU revela que experimentar discriminación puede acelerar el proceso de envejecimiento a nivel molecular, exacerbando potencialmente las disparidades de salud. Publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity-Health, el estudio vincula la discriminación interpersonal a cambios en la metilación del ADN, indicando una posible causa raíz de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y muertes prematuras.

El profesor asistente Adolfo Cuevas, autor principal del estudio, enfatiza los efectos perjudiciales de la discriminación en la salud, especialmente entre los grupos marginados. La discriminación basada en la raza, género, peso o discapacidad se correlaciona con varios problemas de salud como enfermedades cardíacas y depresión.

Al analizar datos de casi 2,000 participantes en el estudio Midlife in the United States (MIDUS), los investigadores encontraron que la discriminación cotidiana y importante aceleraba significativamente el envejecimiento biológico. La discriminación en el lugar de trabajo también contribuía a un envejecimiento más rápido, aunque en menor medida. El estudio subraya la necesidad urgente de abordar la discriminación para promover un envejecimiento saludable y la equidad en salud.

👀 Visitas: 60

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación