image_pdfPDFimage_print

Frente a quienes defienden la vinculación entre el amor romántico y la violencia machista, la literatura científica ha demostrado precisamente su poder clave de protección y prevención de la violencia. El artículo The characteristics versus the ‘myths’ of romantic love, publicado en la revista científica ‘Social and Education History’, realiza una revisión exhaustiva a lo largo de la historia de trabajos de diferentes épocas y culturas abordando el origen, la historia y la representación del amor romántico y sus precedentes en todo el mundo.

Por un lado, se revisaron estudios indexados en la Web of Science (WoS) a través de términos generales para identificar los principales textos científicos sobre la historia y el origen del amor romántico y, en una segunda fase de búsqueda, se realizaron conceptos más específicos sobre el objeto de estudio como «coerción», «libertad», «violación», «esclavitud», «droit du seigneur«, «feudalismo» o «amor cortés», entre otros. Por otro lado, se analizaron en profundidad otros libros y obras literarias y musicales de diversas épocas, contextos geográficos y culturas, con el objetivo de explorar en profundidad si lo que denominan «mitos del amor romántico» son características consustanciales al amor romántico o no. Una vez analizadas todas las fuentes, se encontraron seis características principales del amor romántico:

  1. Los escritos antiguos más relevantes y referenciados en la actualidad sobre el amor romántico son los poemas de amor de una feminista clave de hace 26 siglos: Safo de Lesbos. El ideal del amor romántico no ha sido creado por la imposición patriarcal de las parejas heterosexuales normalizando la coacción y la falta de libertad.
  2. No ha sido creado sólo por las sociedades occidentales, sino también por otras de diversas culturas.
  3. Los precedentes del amor romántico se redujeron, durante siglos, a las personas con un estatus socioeconómico más elevado. El amor romántico, con este nombre, se extendió progresivamente a la población en general durante el Romanticismo.
  4. El amor romántico y sus precedentes defendieron siempre la libre elección de las personas para mantener relaciones afectivo-sexuales, desafiando su sometimiento a la decisión de los señores o miembros de sus familias.
  5. El hecho de que en la primera ópera del Romanticismo sea la mujer la que salva al hombre, y muchas otras y diversas realidades empíricas, ponen en entredicho la idea de que en el amor romántico los hombres imponen siempre a las mujeres la necesidad de ser sus protectores y salvadores.
  6. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio antes del amor romántico no eran en su mayoría una decisión libre, sino una imposición de los hombres poderosos.

Los resultados demuestran, por tanto, que esos mitos de falta de libertad, coacciones y violencia que se le atribuyen desde algunos sectores al amor romántico, no son consustanciales a este, sino que, por el contrario, el amor romántico ha liberado a las mujeres de la sumisión feudal y de otras sumisiones a lo largo de la historia. El amor romántico no sólo no es la causa de la violencia de género, sino que ha funcionado a lo largo de la historia de la humanidad como factor protector frente a la violencia y como promotor de la libertad.

Este es el primer estudio hasta la fecha que ha contrastado las características del amor romántico con el mito que afirma que conlleva falta de libertad y la normalización de la coacción, lo que constituye un hito fundamental en la comprensión del amor romántico basándose en evidencias científicas que lo afirman como fundamentado en la libertad de elección y como factor protector frente a la violencia de género. De esta forma, el estudio desmonta el bulo de los «mitos del amor romántico» que afirman que el amor romántico es el origen de la violencia de género; un bulo que ha causado un gran daño al empujar a muchas chicas a ligues despreciativos llenos de coacción y sometimiento. Cumpliendo con el artículo 27 de los Derechos Humanos, que establece que toda persona tiene derecho a participar en la ciencia y a beneficiarse de ella, este artículo arroja luz sobre la característica liberadora y no violenta inherente al amor romántico.

👀 Visitas: 283

Secciones: Evidencias portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación