La guerra en el este de la RDC ha matado a un estimado de 6 millones de personas desde la década de 1990 y ha desarraigado a 7 millones, aproximadamente la misma escala de desplazamiento que en la guerra civil de Sudán. Vaweka, quien ha trabajado en las zonas de conflicto del este de la RDC para mediar y liberar rehenes, reclama de nuevo como solo con ayuda internacional sería posible finalizar uno de los conflictos violentos más duraderos y violentos.
Pétronille Vaweka ha mediado acuerdos de paz locales en las guerras de su tierra natal. Pero ahora, afirma que uno de los conflictos más largos y sangrientos de África solo puede resolverse si Estados Unidos y otras democracias «despiertan» para proteger sus propios intereses económicos y de seguridad.
Vaweka, de 75 años, recibió en el pasado mes de marzo un premio de construcción de paz del USIP y estuvo compartiendo su preocupación en Washington. Su país, la República Democrática del Congo (RDC), no puede controlar a las organizaciones criminales armadas y facciones guerrilleras que luchan por el poder sobre las personas y los recursos.
Según Vaweka, Estados Unidos y otras democracias deben unirse con los pueblos africanos, los gobiernos y las instituciones internacionales en una iniciativa sin precedentes para frenar este crimen organizado y ayudar a su país a establecer una economía minera legal y transparente que beneficie no solo a los congoleños, sino a todos en el mundo que usan teléfonos celulares o computadoras construidas con metales de su suelo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más