image_pdfPDFimage_print

En el Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres hace un llamado al mundo para «Invertir en las Mujeres, Acelerar el Progreso» como la mejor manera de impulsar el crecimiento económico y construir sociedades más prósperas y equitativas.

Esto es particularmente urgente cuando la guerra y las crisis están erosionando los logros de décadas de inversiones en igualdad de género. Desde el Medio Oriente hasta Haití, Sudán, Myanmar, Ucrania, Afganistán y otros lugares, las mujeres pagan el precio más alto por conflictos que no son de su creación. La necesidad de paz nunca ha sido más urgente.

El cambio climático está acelerando las brechas persistentes de pobreza. A medida que la competencia por recursos escasos se intensifica, los medios de vida están amenazados, las sociedades se polarizan más y las mujeres cargan con una carga cada vez más pesada:

1 de cada 10 mujeres en el mundo vive en extrema pobreza.

El número de mujeres y niñas que viven en áreas afectadas por conflictos se duplicó desde 2017, ahora, más de 614 millones de mujeres y niñas viven en áreas afectadas por conflictos. En las zonas de conflicto, las mujeres tienen 7,7 veces más probabilidades de vivir en extrema pobreza.

El cambio climático dejará a 236 millones más de mujeres y niñas con hambre para 2030, el doble que los hombres (131 millones).

En la edad laboral óptima, solo el 61 por ciento de las mujeres están en la fuerza laboral en comparación con el 90 por ciento de los hombres.

No podemos seguir perdiendo el dividendo de la igualdad de género. Más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza si los gobiernos priorizaran la educación y la planificación familiar, salarios justos y equitativos y beneficios sociales ampliados.

Casi 300 millones de empleos podrían crearse para 2035 mediante inversiones en servicios de cuidado, como la provisión de guarderías y atención a personas mayores. Y cerrar las brechas de empleo de género podría aumentar el producto interno bruto per cápita en un 20 por ciento en todas las regiones.

La realidad actual está lejos de esto. Los programas dedicados a la igualdad de género representan solo el 4 por ciento de la asistencia oficial para el desarrollo. Se necesitan USD 360 mil millones adicionales en países en desarrollo por año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Esto es menos de una quinta parte de los USD 2,2 billones gastados globalmente en gastos militares en 2022, por ejemplo.

Las áreas que necesitan inversión están claras y entendidas. En primer lugar, debe haber una inversión en la paz. Más allá de esto, las inversiones necesarias incluyen: leyes y políticas que promuevan los derechos de las mujeres y las niñas; transformación de normas sociales que plantean barreras a la igualdad de género; garantizar el acceso de las mujeres a la tierra, la propiedad, la atención médica, la educación y el trabajo decente; y financiar a grupos de mujeres y redes en todos los niveles.

ONU Mujeres también está haciendo un llamado a los Estados Miembros en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que comienza en Nueva York el 11 de marzo de 2024, para respaldar sus compromisos con la igualdad de género con recursos. Los líderes mundiales tienen esta oportunidad de desarrollar conclusiones acordadas concretas y progresivas que reflejen la necesidad crucial de financiar la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las organizaciones de mujeres. Deben aprovecharlo por el bien de la igualdad, nuestro planeta y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Views All Time
Views All Time
312
Views Today
Views Today
3
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación