image_pdfPDFimage_print

De mantener relaciones sexuales como una concubina fue acusada Marie Curie, distinguida con dos Premios Nobel. Viene a suceder que las eminentes investigaciones en un laboratorio no eximen de la afrenta pública, ni privan de las pulsiones sentimentales. 

El lance ocurrió entre 1910 y 1911, cuando hacía cuatro años que había enviudado. El físico Paul Langevin, casado pero separado de su mujer, despertó el amor de Curie por breve tiempo, manteniendo sus encuentros en un apartamento alquilado. Ella contaba entonces 43 años, se hallaba en la flor de la vida, no eran suficientes ni el radio, ni el polonio, ni el radón para suplir el vacío dejado por su esposo.

Al serle otorgado el Premio Nobel de Química, precisamente en 1911, ya había puesto punto final al romance, aplicada en exclusiva a sus dos hijas y a sus descubrimientos. Fue la primera mujer en obtener dos Nobel, y en conseguirlos como científica.

En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, su invento de cánulas que contenían emanaciones de radio fue útil para la esterilización en las infecciones de los heridos en combate. Se calcula que alrededor de un millón de soldados se beneficiaron de este tratamiento.

En julio de 1934 falleció Marie Curie en el sanatorio Sancellemoz, en la Alta Saboya. Contaba 67 años de edad y durante décadas había estado expuesta a la radiación, cuyos efectos nocivos aún no se conocían. Fue enterrada junto a Pierre Curie, en el cementerio de Sceaux, cerca de París, viéndose honorados los restos de ambos al ser trasladados al Panteón en 1995. 

Views All Time
Views All Time
418
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación