image_pdfPDFimage_print
Es propio de nuestra sociedad achacar los males a las generaciones más jóvenes con el firme convencimiento de que “todo tiempo pasado fue mejor”. Una tendencia que ya se encuentra en textos clásicos de los siglos XIX y XX donde se culpa a la juventud de la pérdida de valores y de modales en defensa de las generaciones pasadas. Hoy 8 de marzo, es reiterativo el discurso de que los y las jóvenes cada vez más rehúyen el feminismo y son cada vez más machistas. Varios medios de comunicación han iniciado sus programas matinales con los datos de el rechazo de muchos jóvenes al feminismo, alabando los valores y reivindicaciones de generaciones pasadas.
 
Pero ninguno ha profundizado en el por qué de esta tendencia, ni se ha interesado en comprender cuáles son las reivindicaciones de las y los jóvenes de hoy en día. Hace décadas la reivindicación del pasado venía de los sectores más conservadores, mientras que hoy, las mismas reivindicaciones vienen de un extremo como del otro, desde posturas muy reaccionarias y poco dialógicas. 
 
En nuestras sociedades se han construido dogmas e imposiciones a los que muchas y muchos jóvenes no quieren seguir ni participar, abogando por unas relaciones mucho más igualitarias y dialógicas. Distintas manifestaciones del “feminismo impuesto”, las críticas al amor romántico, el rechazo a los sentimientos y relaciones bellas, la imposición de un modelo de relaciones despreciativas, etc. están generando un rechazo enorme de muchas y muchos jóvenes hacia esta apropiación del “feminismo”. 
 
Los datos que visibilizamos hoy merecen de análisis profundos, que nos alejen de la opinología de los medios que con facilidad y rapidez asume que “los jóvenes hoy son mucho más machistas”, mientras se reivindica volver al derecho de pernada y cargarnos las relaciones elegidas desde la libertad. Dejemos de responsabilizar de todo siempre a otras y otras.
Views All Time
Views All Time
433
Views Today
Views Today
3
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación