En 2019, la bióloga molecular Elisabetta Citterio emprendió un proyecto llamado STEM Passion para destacar los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y ampliar el interés público en su investigación mediante fotografías y entrevistas. A lo largo de su proyecto, titulado STEM Passion, Citterio, quien estudia los mecanismos moleculares de la reparación del ADN en la Universidad de Milano-Bicocca en Milán, Italia, fotografió a 57 mujeres científicas de 25 institutos de investigación en 9 países. Este mes, STEM Passion se presenta en el Centro Rahel Hirsch de Medicina Traslacional en el Instituto de Salud de Berlín, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero.
Citterio habló con Nature sobre su visión y lo que la llevó a STEM Passion.
**¿Qué te inspiró a embarcarte en este proyecto de fotografiar y entrevistar a destacadas mujeres científicas
Hay muchas mujeres científicas que realizan investigaciones realmente interesantes, pero no son muy conocidas por el público en general. Esta falta de reconocimiento también se traduce en las trayectorias profesionales de las mujeres. En la academia, hay menos científicas que avanzan a cátedras en comparación con los hombres. En las ciencias de la vida, por ejemplo, las mujeres obtienen más del 50% de los doctorados, pero ocupan solo alrededor del 30% de los puestos de profesoras titulares. Entonces, mi deseo era dar visibilidad y voz a las mujeres excelentes de diversos orígenes que están contribuyendo al avance de la ciencia y la sociedad.
**¿Cómo elegiste a qué mujeres científicas entrevistar?**
Intenté trabajar con mujeres en diversas posiciones y categorías profesionales, no solo en la investigación académica, para destacar que hay muchos caminos que alguien puede seguir después de completar su educación en ciencias. Hablé con mujeres que trabajan en el laboratorio, pero también con aquellas que trabajan en periodismo y comunicación científica, financiamiento e industria, así como mujeres que influyen en políticas y salud pública. También intenté abarcar diferentes disciplinas para cubrir mujeres que trabajan en inmunobiología, modelado matemático, biología celular y oncología molecular, por ejemplo.
**¿Viste algún tema unificador en sus decisiones de seguir una carrera en ciencia?**
La pasión parece ser una motivación intrínseca para seguir la ciencia. Con la pasión viene la determinación. Veo la chispa en los ojos de las mujeres cuando hablan sobre su camino en la ciencia. Aun así, no tienen miedo de cambiar ese camino si ven que hay algo más en lo que pueden contribuir de manera diferente.
Realmente quieren inspirar a las generaciones más jóvenes a seguir una carrera en ciencia. La curiosidad también surgió con frecuencia, lo cual no es sorprendente, porque la curiosidad te permite hacer preguntas y explorar el mundo. La curiosidad y el conocimiento fueron compartidos por muchas de las mujeres que perfilé, pero también lo fueron el compromiso, el trabajo duro, la resistencia y la perseverancia. Y la confianza: no solo en ti misma, sino también en tu capacidad para aprender durante tu carrera.
**¿Por qué elegiste la fotografía para retratar la búsqueda de la ciencia por parte de las mujeres?**
Quería mostrar que es normal poder ver a las mujeres como científicas. Cuando se les pide a los niños que dibujen a un científico, a menudo retratan a un hombre, aunque una noticia en Science muestra que cada vez más los jóvenes dibujan a científicos como mujeres.
Es por eso también que no elegí retratarlas a todas en el laboratorio, para ampliar la perspectiva de lo que significa ser una científica. Cuando viajé para fotografiar a estas científicas, pregunté si había lugares que les interesaran, ya sea profesional o personalmente. Es por eso que las ves a algunas en el lago o junto al mar, porque estos entornos tenían un significado especial para ellas.
**¿Puedes hablarme sobre la exposición?**
Mi coorganizadora, Claudia Cagliano, consultora de comunicaciones y profesora adjunta en el Instituto Europeo de Diseño (IED) en Turín, es la directora del proyecto y dio forma a la narrativa.
STEM Passion no se limita a la fotografía. Incluye los retratos, las entrevistas y una instalación de video que comprende todas las fotografías de las científicas, con una banda sonora creada por el compositor Andrea Pozzoli. Los sonidos y las voces de las científicas, en los idiomas de sus diversos países de origen, se mezclan, creando una sensación de participación emocional.
La exposición ya se ha mostrado en nueve ciudades, incluyendo Milán y Verona en Italia; Lausana en Suiza; y, más recientemente, en la Universidad de Ulm en Alemania.
**¿Cómo te afectó personalmente el proyecto y las científicas que conociste y entrevistaste?**
Fue una experiencia enriquecedora. Me impresionó la confianza con la que las científicas me recibieron. He aprendido que compartir tu experiencia y hacer que tu voz se escuche es muy importante. También me gustaría agregar que no hay una fórmula fija para ser científica. Hay muchos caminos y ninguna imagen fija de quién puede ser científica. Espero que mi fotografía refleje eso.
Esta entrevista ha sido editada por razones de longitud y claridad.
Lo último en:
Carreras Comunicación Medios Cómo mejorar la eficiencia del equipo de laboratorio con herramientas de la industria tecnológica
Cómo mejorar la eficiencia del equipo de laboratorio con herramientas de la industria tecnológica,
Desde un bolsillo lleno de rocas hasta director científico de investigación paleontológica
Desde un bolsillo lleno de rocas hasta director científico de investigación paleontológica están list
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más