
El muy antifeminista mal uso de la etiqueta “feminista” para atacar a la cultura clásica oculta los intereses particulares de un sector del mercado que gana mucho más dinero vendiendo “Las cuatro babies” que la 5ª Sinfonía de Beethoven, “El perfume” que “El Ramayana”. Ante la actual crisis del libro impreso, también hay autores que hacen ese mal uso preocupados por la disminución de sus retribuciones por derechos de autor.
Algunos medios y algunas redes sociales difunden las declaraciones de un autor que ha afirmado que toda la literatura clásica española se basa en burlarse de las mujeres, curiosamente dice que excepto “El Quijote”. Entre otras cosas, esa afirmación supone el desprecio y una nueva invisibilización de las mujeres que escribieron literatura clásica española. También supone un desprecio del número creciente de mujeres que eligen libremente las obras que desean leer rebelándose contra clásicos intentos de algunos de decirles qué lecturas les convienen y cuáles no.
👀 Visitas: 110

Co-autora del libro Guía de Comunidades de Aprendizaje
Profesora de la Universidad de Barcelona//Titulada en interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior //
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más