image_pdfPDFimage_print

Con el generoso respaldo financiero de la Unión Europea, ONU Mujeres y la UNESCO han unido sus fuerzas en una empresa de colaboración para ejecutar un proyecto denominado «Empoderamiento de las mujeres y las adolescentes en Afganistán mediante la alfabetización y el desarrollo de habilidades para un sustento sostenible». El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar el acceso a la educación, la mejora de las capacidades y los servicios de asesoramiento para las mujeres y las adolescentes afganas analfabetas y semianalfabetas.

En el marco de esta asociación, ONU Mujeres utilizará el programa educativo de la UNESCO como puerta de entrada para llegar a las mujeres y niñas vulnerables, en particular a las que viven en zonas remotas. Se dotará a estas personas de las herramientas y los conocimientos necesarios para mejorar sus medios de subsistencia, aumentar su resiliencia, lograr la independencia económica y mejorar su bienestar general, lo que les permitirá llevar una vida libre de violencia. El proyecto abarca un año y cuenta con un presupuesto global cercano al millón de dólares estadounidenses, con el que se pretende beneficiar a 3.900 educandos de las regiones del norte y el sureste de Afganistán, al tiempo que se crean oportunidades de empleo para unas 200 mujeres que ejercen de facilitadoras y personal de apoyo.

El proyecto abarca la alfabetización básica, el desarrollo de aptitudes para la subsistencia y el asesoramiento psicosocial, dotando a los participantes de los conocimientos y aptitudes esenciales para la capacitación socioeconómica y la resiliencia. También pretende concienciar a las comunidades destinatarias sobre la importancia del acceso de las mujeres a la educación básica y el impacto positivo que tienen las mujeres y las niñas instruidas y capacitadas en la sociedad, así como en la calidad de vida de las familias.

Además, el proyecto se esfuerza por fomentar unas relaciones más sanas dentro de las familias y las comunidades a través de un plan de estudios y materiales didácticos adaptados. Un aspecto integral de la iniciativa consiste en proporcionar Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) y asesoramiento a 1.950 alumnas seleccionadas, permitiéndoles cultivar medios de vida más productivos y participar activamente en la transformación de sus familias y comunidades.

Se prevé que esta oportuna y pertinente iniciativa contribuya significativamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación