image_pdfPDFimage_print
Envato

Una investigación reciente indica que si se permite a las mujeres manejar de forma independiente un tratamiento habitual para el prolapso de órganos pélvicos, concretamente un pesario vaginal, se producen menos complicaciones. Dirigido por investigadores del Manchester University NHS Foundation Trust (MFT) en colaboración con el Centro de Investigación para la Salud (ReaCH) de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la Universidad Caledonian de Glasgow, y con el apoyo financiero del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria y Asistencial (NIHR), este estudio aporta noticias positivas para el 40% de las mujeres mayores de 40 años del Reino Unido que padecen prolapso de órganos pélvicos.

El estudio, realizado en los hospitales Saint Mary’s y Withington, ambos parte de MFT, contó con cincuenta participantes que compararon la autogestión de un pesario vaginal con la atención clínica hospitalaria tradicional. El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando órganos como la vejiga, el intestino o el útero descienden hasta la vagina, provocando síntomas angustiosos que repercuten negativamente en la calidad de vida. Un tratamiento habitual del NHS consiste en utilizar un pesario, un dispositivo blando y extraíble que se introduce en la vagina para sujetar los órganos prolapsados.

Las participantes, con una edad media de 63 años, fueron asignadas aleatoriamente a la autogestión del pesario o a la atención clínica, que suele incluir citas periódicas semestrales de sustitución. Las del grupo de autogestión recibieron una sesión didáctica de 30 minutos sobre el mantenimiento del pesario, un folleto informativo, una llamada de seguimiento a las dos semanas y apoyo telefónico.

Gill, una participante de 62 años de Glossop, utiliza un pesario desde hace más de ocho años. Decidió formar parte del estudio para recuperar parte de su tiempo, reducir las visitas al hospital y, potencialmente, liberar citas en el NHS para otras personas. Participar en el estudio la dotó de autonomía sobre su propio cuerpo, ofreciéndole más opciones para gestionar la afección que se adapten a las preferencias individuales y devolviendo el control a las mujeres.

El estudio de seis años y 1,1 millones de libras, denominado «Tratamiento del prolapso con pesario de autocuidado (TOPSY)», contó con la participación de 340 mujeres de 21 centros del NHS de todo el Reino Unido e identificó importantes beneficios asociados a la autogestión del pesario. Los resultados sugieren un ahorro potencial de costes de más de 560 libras por paciente para el NHS. Traducido con www.DeepL.com/Translator (versión gratuita)

👀 Visitas: 82

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación