La prestigiosa revista médica The Lancet oncology, ha publicado una editorial en la que se pone de manifiesto la importancia de que frente a la enfermedad de una persona, tanto en el vocabulario como en el trato de esa enfermedad, lo primero sea la persona.
Entre las propuestas que se realizan están la de utilizar un lenguaje que no de prioridad a la enfermedad, por ejemplo, no hablar de un paciente de cáncer, porque esto deshumaniza, si no referirse únicamente a la persona en sí. Además se plantea la importancia de no utilizar un lenguaje en el que se culpa a las personas por tener riesgo de padecer cáncer o padecerlo. Un lenguaje que en algunos casos se usa para abreviar conversaciones o informes no contribuyen a la mejora del tratamiento ni del cuidado de la persona.
En el caso de un diagnóstico de cáncer (tanto para la persona que los sufre como para su entorno) el impacto emocional es muy duro, por lo que es necesario que las actitudes y el lenguaje usado no sea despectivo porque esto puede incrementar el impacto emocional negativo de ese diagnóstico.
Un lenguaje respetuoso puede ayudar a que el ánimo frente a un diagnóstico de cáncer sea menor.
Las revistas vinculadas a The Lancet, llevan más de 20 años promoviendo el uso del lenguaje que da prioridad a la persona y trabajan continuamente para mejorar la inclusión y la representación de los grupos vulnerables. Uno de los ejemplos es la firma de la carta “las personas primero” una iniciativa que promueve el lenguaje en el que se prioriza a la pesona en la especialidad del VIH y la salud sexual.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más