image_pdfPDFimage_print
Anne L´Huillier,. Wikipedia

Anne L´Huillier nació en París, el 16 de agosto de 1958. Es física y profesora de física atómica en la Universidad de Lund en Suecia. En 2011 recibió el premio L´Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia por sus trabajos sobre el desarrollo de una cámara fotográfica de una extrema rapidez que puede grabar los movimientos de los electrones en un attosegundo. Su tesis doctoral versó sobre la ionización múltiple en campos láser de alta intensidad. 

Es la quinta mujer en la historia en obtener el Premio Nobel de Física. Según ha anunciado la Real Academia de las Ciencias de Suecia, los trabajos de Anne L´Huillier, junto a los de los científicos Pierre Agostini y Ferenc Krausz, «han brindado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas» y los ha hecho merecedores del galardón más prestigioso de la ciencia. El Nobel de Física de este año premia los «revolucionarios» trabajos de Pierre Agostini (1968, Francia), Ferenc Krausz (1962, Hungría) y Anne L’Huiller. Según explican desde el comité del Nobel, las técnicas creadas por estos científicos han permitido estudiar algo tan fascinante como el recorrido que realiza la luz en una trillonésima parte de un segundo (o, lo que viene a ser lo mismo, todo lo que puede ocurrir en menos de lo que un colibrí bate sus alas o en el equivalente a 0,000000000000000001 segundos). Sus avances experimentales han permitido el estudio de procesos a escalas de tiempo previamente imposibles de alcanzar. «La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones», explica Eva Olsson, presidenta del comité del Nobel de Física tras el anuncio de los ganadores de este galardón. Los descubrimientos de estos tres científicos podrían aplicarse, por ejemplo, para entender cómo se comportan los electrones en un material y mejorar sus propiedades. O incluso para identificar diferentes moléculas que, eventualmente, podrían facilitar un diagnóstico médico o la búsqueda de un tratamiento.

👀 Visitas: 372

Secciones: portada Reportajes

Si quieres, puedes escribir tu aportación