image_pdfPDFimage_print
El Cairo. Wikipedia

Más de 20 iniciativas y coaliciones existentes y de reciente creación, dirigidas por mujeres que abogan contra la guerra y que representan diversos orígenes cívicos y políticos de todo Sudán, se reunieron en El Cairo. Esta asamblea, como informa Relief, tenía como objetivo coordinar sus esfuerzos en la promoción de la paz. La reunión, titulada «Reunión estratégica: Hacia la mejora de la coordinación entre los grupos de mujeres», fue organizada por ONU Mujeres y UNITAMS, junto con la Iniciativa de Gestión de Crisis (CMI – la Fundación Marti Ahtisaari para la Paz) y Paz Inclusiva.

El taller, que tuvo lugar en la Delegación de la UE, siguió a una serie de consultas virtuales realizadas por el personal de Género de UNITAMS en agosto y septiembre. UNITAMS, comprometida con el apoyo a la participación activa de las mujeres en los procesos de paz, hizo hincapié en esta dedicación en un mensaje de vídeo de la Sra. Clementine Nkweta-Salami, Representante Especial Adjunta del Secretario General.

Las mujeres sudanesas desempeñaron un papel crucial en la respuesta al conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Participaron en diversas actividades, como la promoción de la paz, los esfuerzos humanitarios y la defensa de la participación de las mujeres. A pesar de sus logros, persisten los retos, con una violencia estructural y patriarcal que limita su participación en los procesos políticos.

Tras el taller, las mujeres sudanesas identificaron tres resultados clave: directrices para la coordinación, la formación de un grupo de coordinación para el seguimiento de las violaciones de los derechos humanos y otro para defender la participación política de las mujeres y la agenda Mujer, Paz y Seguridad (WPS).

Impulsados por la guerra y la preocupación por la disminución de la atención prestada a los problemas de las mujeres, los grupos coincidieron en la necesidad de un alto el fuego inmediato e incondicional y de una participación equitativa de las mujeres en los procesos políticos y de paz. Pidieron una distribución equitativa de la ayuda, una asistencia sensible a las cuestiones de género, la comunicación con los mediadores y el establecimiento de un mecanismo independiente de investigación. Las sudanesas expresaron su gratitud por el compromiso con la ONU en El Cairo y destacaron la importancia de las discusiones cara a cara.

Teniendo en cuenta la importancia de la comunidad sudanesa en Egipto, están previstas reuniones adicionales con grupos de defensa de los derechos de la mujer. El equipo de Género de UNITAMS también está estudiando la posibilidad de repetir este taller en África Oriental para organizaciones de Etiopía, Kenia y Uganda.

Views All Time
Views All Time
254
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación