image_pdfPDFimage_print
Envato

La agencia de noticias científicas del organismo oficial español para la ciencia ha publicado un reportaje que reúne todas las condiciones científicas y éticas del mejor periodismo internacional. Ya hay dos universidades (UAB y Deusto) que han comunicado esta excelente noticia científica a sus comunidades académicas; no por casualidad son dos de las 17 universidades que colaboraron activamente con las rutas del MeToo universidad del 2022. Muy pronto otras universidades colaboradoras también harán esta comunicación. Según las fuentes consultadas no es extraño que no lo haya hecho la UB, la única universidad que se negó a ceder un espacio gratuito para uno de los actos de la ruta.

Las evidencias científicas internacionales dejan muy claro que la mejor solución y prevención de la violencia de genero es la intervención activa de toda la ciudadanía, en el caso de la academia, de toda la comunidad universitaria. El papel de los organismos oficiales de las instituciones es promover esa participación activa, facilitar que quienes son bystander, quienes miran para otro lado, se transformen en upstander, miren y actúen a favor de las víctimas y supervivientes. Así lo hizo el gobierno Obama y las mejores universidades del mundo.

El incremento de la transparencia permite hoy que toda la ciudadanía mundial pueda ver que en España las mismas científicas que aparecen en los primeros lugares de los ránquines académicos de investigadoras en Gender Violence son también las que primero apoyaron a las víctimas de nuestras universidades (cuando no lo hacía nadie), las que lograron que el Parlamento obligara a las universidades a reconocer el problema y tomar medidas, las primeras promotoras de los protocolos y las comisiones de igualdad. El reportaje deja claro, entre otras cosas, lo que ya sabe la comunidad científica internacional, que esas científicas son invisibilizadas en algunas universidades e incluso perseguidas por quienes ocupan los cargos de igualdad.

Desde MeToo Universidad se da la enhorabuena a la agencia SINC, a la periodista que elaboró el reportaje, a las universidades que apoyaron la ruta y a todas las universidades que apoyan.

👀 Visitas: 161

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación