image_pdfPDFimage_print
Edificio en ruinas en llamas como ejemplo del resultado de un ataque aéreo con misiles entre Israel y Gaza. Envato

El informe de ONU Mujeres, titulado «Evaluación rápida y respuesta humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados«, pone de manifiesto las consecuencias de largo alcance del actual conflicto en Gaza, incluido su impacto en la población de la región, especialmente en las mujeres y las niñas. Tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre y los posteriores ataques israelíes contra Gaza, ONU Mujeres llevó a cabo un análisis para comprender el impacto diferencial sobre las mujeres, los hombres, los niños y las niñas con el fin de garantizar que se atienden sus necesidades específicas.

El informe estima que la violencia y la destrucción ya han provocado el desplazamiento de casi 493.000 mujeres y niñas de sus hogares en Gaza. Trágicamente, el conflicto también ha dado lugar a un creciente número de viudas, ya que se calcula que unas 900 mujeres son ahora cabeza de familia debido a la pérdida de sus parejas masculinas. Si no se consigue un alto el fuego, se espera que estas cifras sigan aumentando.

Sarah Hendriks, Directora Ejecutiva Adjunta interina de ONU Mujeres, ha pedido un alto el fuego humanitario inmediato y el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria, incluidos suministros esenciales como alimentos, agua, combustible y atención sanitaria, cruciales para la supervivencia de las mujeres y las niñas de Gaza. Hizo hincapié en la necesidad de un acceso inmediato a los servicios para mujeres y niñas y en la prevención de la violencia de género. También es esencial apoyar e invertir en las organizaciones dirigidas por mujeres que se encuentran en primera línea de la respuesta humanitaria y promover la participación significativa de las mujeres tanto en los procesos humanitarios como en los políticos.

La gran población de mujeres y niñas desplazadas, así como la aparición de hogares encabezados por mujeres, tienen necesidades y vulnerabilidades únicas y acuciantes que deben ser reconocidas y abordadas. Estas vulnerabilidades se derivan de la discriminación estructural de género, incluidas las leyes palestinas que asumen que las mujeres están bajo la protección y tutela de los hombres, lo que aumenta los riesgos a los que se enfrentan las mujeres, incluida la violencia de género y la inseguridad alimentaria. Esta situación hace que las mujeres tengan más probabilidades que los hombres de vivir en refugios temporales precarios cuando son desplazadas y menos posibilidades de acceder a activos financieros o documentación.

En la actualidad, las mujeres y las niñas buscan refugio en refugios superpoblados que carecen de las provisiones esenciales, como alimentos, agua y privacidad, lo que aumenta los riesgos de protección.

Incluso antes de la crisis actual, la situación en Gaza era calamitosa, con un alto porcentaje tanto de hombres como de mujeres que temían por su seguridad. Los niveles de depresión eran elevados entre mujeres y hombres debido al desempleo y a una profunda sensación de desesperanza, y una parte importante de los hombres de Gaza mostraban signos de ansiedad y depresión, que se encontraban entre las tasas más altas de Oriente Próximo.

Desde el inicio de la crisis actual, ONU Mujeres ha desempeñado un papel crucial en la coordinación de la respuesta humanitaria de las Naciones Unidas en términos de igualdad de género y proporcionando un análisis del impacto diferenciado de la guerra sobre las mujeres y las niñas para garantizar respuestas adecuadas. El Fondo Humanitario y de Paz para la Mujer, una asociación entre las Naciones Unidas, los Estados miembros y la sociedad civil que apoya a las organizaciones dirigidas por mujeres y de defensa de los derechos de la mujer que trabajan en la consolidación de la paz y la respuesta humanitaria en todo el mundo, también ha lanzado un llamamiento de emergencia para Palestina con el fin de ayudar a las organizaciones locales de mujeres

Views All Time
Views All Time
205
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación