Fajer Pasha, Directora Ejecutiva de PAGE, expresó que trabajan  para las niñas que completan un programa de la Escuela Star va más allá de la mera alfabetización. La organización pretende infundirles confianza, asegurándonos de que estén bien informadas sobre sus derechos y crean en la posibilidad de un futuro más brillante.

En 2013, se creó PAGE con el objetivo de ayudar a las niñas en circunstancias difíciles, abordando cuestiones como la pobreza extrema y las barreras culturales a la educación. La iniciativa Escuelas  Star, introducida en 2016, abarca 169 escuelas de todo el país. Las galardonadas con el Premio UNESCO 2023 de Educación de las Niñas y las Mujeres han tenido un impacto directo en la vida de más de 540.000 niñas, incluidas las de grupos minoritarios, refugiadas afganas y rohingya, y niñas de zonas con tasas de alfabetización femenina excepcionalmente bajas, así como las afectadas por emergencias como las devastadoras inundaciones de 2022.

La UNESCO señala que en algunas regiones del país pueden faltar escuelas primarias, e incluso si existen, puede que no haya escuelas medias o secundarias. Los maestros formados escasean, y las mujeres se enfrentan a menudo a las mismas restricciones culturales que las niñas, lo que limita su capacidad para viajar por trabajo.

El programa comienza por identificar las zonas en las que no hay escuelas y luego se compromete con la comunidad, empezando a menudo por los responsables influyentes, incluidos los líderes religiosos, para subrayar la importancia de la educación de las niñas. Se recluta como maestras a mujeres de la localidad con las cualificaciones necesarias. Se identifican espacios adecuados para las aulas y se hacen anuncios públicos desde las mezquitas para informar a padres e hijos sobre la escuela. El plan “Alimenta una Paratha” compromete a las mujeres a proporcionar comidas nutritivas a los alumnos, lo que les permite obtener unos modestos ingresos.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación