image_pdfPDFimage_print
Narges Mohammadi. Wikipedia

Narges Mohammadi, activista iraní encarcelada por los derechos humanos, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2023, como informa la BBC.

El Comité Noruego del Nobel anunció esta decisión, citando sus valientes esfuerzos en la lucha contra la opresión de las mujeres en Irán, reconociendo los importantes sacrificios personales que ha hecho por su causa, declaró la presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen.

En la actualidad, Narges Mohammadi cumple una condena de 10 años de prisión en la tristemente célebre cárcel de Evin, en la capital de Irán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán criticó el premio, calificándolo de tendencioso y coherente con las políticas intervencionistas y contrarias a Irán de algunos países europeos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, instó al gobierno iraní a liberar a Mohammadi y elogió su inquebrantable valentía. El presidente francés Emmanuel Macron se refirió a ella como una «luchadora por la libertad».

Durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel en Oslo, Berit Reiss-Andersen destacó que Mohammadi había recibido el prestigioso galardón por sus incansables esfuerzos para combatir la opresión de las mujeres en Irán y su defensa de los derechos humanos y la libertad para todos. Comenzó su discurso con las palabras «mujer – vida – libertad», haciéndose eco del lema de las recientes protestas masivas en Irán.

Reiss-Andersen también hizo hincapié en que la decisión del comité del Nobel enviaba un poderoso mensaje de desaprobación a las autoridades iraníes.

Aunque instó a Irán a liberar a Mohammadi de la cárcel para que pudiera asistir a la ceremonia de entrega del premio en diciembre, Reiss-Andersen reconoció que era muy poco probable que pudiera hacerlo.

Las Naciones Unidas elogiaron el premio, destacando el valor y la determinación de las mujeres iraníes y su inspiración para el mundo.

Nazanin Zaghari-Ratcliffe, de nacionalidad británico-iraní, que compartió tiempo en la prisión de Evin con Mohammadi hasta su liberación en marzo de 2022, expresó su alegría por su amiga. Describió a Mohammadi como una inspiración y un pilar para las mujeres de Evin por su intrépida lucha contra las violaciones de los derechos de la mujer, el uso del régimen de aislamiento y las ejecuciones en el sistema judicial iraní.

El hijo de Mohammadi, Ali Rahmani, que no ha visto a su madre en ocho años, expresó su felicidad y orgullo, afirmando que el premio pertenecía al pueblo iraní por sus protestas.

Mohammadi tiene un historial de detenciones, condenas y largas penas de prisión, que suman 31 años. También fue condenada a 154 latigazos, con la incertidumbre de si el castigo se llevó a cabo. En diciembre, proporcionó desgarradores detalles sobre los abusos sexuales y físicos sufridos por las mujeres iraníes detenidas durante las protestas.

Es la subdirectora del Centro de Defensores de los Derechos Humanos y se ha dedicado constantemente a promover los derechos de las mujeres en Irán.

En 2020, Mohammadi compartió su perspectiva sobre el apoyo a los derechos humanos y la libertad, haciendo hincapié en su importancia a nivel mundial, ya sea en Irán o en cualquier otro lugar.

El año pasado, figuró en la lista de las 100 mujeres de la BBC, que reconoce a mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo.

Views All Time
Views All Time
514
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación