
Los profundos impactos de la crisis siria de los últimos 12 años siguen afectando a una población cada vez más numerosa. Entre los retos a los que se enfrentan, el acceso a los servicios sanitarios destaca como una preocupación especialmente grave, sobre todo para las mujeres. En el noroeste de Siria, donde la crisis ha provocado la marcha de más del 50% de personal sanitarios formado y una reducción sustancial de los centros sanitarios disponibles (con un descenso del 18,8% sólo en el cuarto trimestre de 2021), muchas mujeres y niñas se ven incapaces de acceder a los servicios sanitarios necesarios. Esta difícil situación se ve agravada por los riesgos de protección y las normas sociales que restringen su movilidad.
Desde 2012, Islamic Relief ha dirigido sus esfuerzos principalmente a intervenciones sanitarias en el noroeste de Siria. Estos esfuerzos implican colaboraciones con socios para prestar servicios sanitarios gratuitos. Anualmente, los programas de Islamic Relief benefician a más de 500.000 personas, la mayoría de las cuales son desplazados internos. En 2020, Islamic Relief Worldwide inició una serie de trabajos de investigación destinados a comprender los requisitos específicos y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres, las niñas y otros grupos vulnerables cuando intentan acceder a los servicios sanitarios. Se recogieron datos de aproximadamente 1.000 participantes en cuatro centros sanitarios de Harim e Idleb, situados en el noroeste de Siria, como informa Relief.
Nuestras conclusiones subrayan que las costumbres y las tradiciones constituyen las principales barreras que impiden a las mujeres y las niñas acceder a los centros sanitarios. Las normas sociales dictan que deben ir acompañadas de un tutor varón o de un familiar cuando buscan asistencia médica, y sólo se les permite hacerlo en circunstancias extremas. Otro obstáculo notable es la expectativa de que las mujeres deben ser tratadas por médicos de sexo femenino en la mayoría de las situaciones, un reto agravado por la escasez de doctoras en el noroeste de Siria. La educación también desempeña un papel importante en el acceso a la atención sanitaria, ya que las mujeres y las niñas con un mayor nivel educativo tienden a ser más conscientes de sus necesidades sanitarias y están mejor preparadas para acceder a los centros sanitarios.
👀 Visitas: 52
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más