image_pdfPDFimage_print

A pesar del papel fundamental que desempeñan los padres y madres en la prevención del acoso escolar, hay pocos datos sobre cómo se prevé que vayan a responder a la participación de sus hijos e hijas en el ciberacoso, ya sea como víctimas o como agresores. El presente estudio, Parents’ anticipated responses to children’s cyberbullying experiences; Action, Education and Emotion, pretende abordar esta laguna explorando cualitativamente las reacciones imaginadas por los padres y madres ante el ciberacoso. 

El estudio se llevó a cabo con madres y padres de adolescentes de entre 12 y 16 años. Se incluyeron en el estudio las respuestas de los padres y madres que indicaron que sus hijos e hijas no estaban o no habían estado implicados en acoso escolar. El global de datos incluía 406 respuestas relativas a la victimización y 452 relativas a la perpetración. Es decir, 406 respuestas sobre si sus adolescentes serían víctimas y unas cuantas más, 452, imaginando que sus hijas e hijos serían los agresores.

Los datos fueron analizados temáticamente y se encontró que presentaban tres temas principales: Actuar (comportamientos anticipados para detener la ocurrencia o minimizar los resultados negativos del acoso), Comunicación y Educación (centrarse en la comprensión del contexto en el que se produjo el acoso y ofrecer apoyo), y Reacciones Emocionales (las propias respuestas emocionales de los padres y madres al ciberacoso imaginado). 

Los datos descriptivos indicaron que ‘Actuar’ fue la respuesta más frecuentemente anticipada a la cibervictimización y ‘Comunicación y Educación’ fue la respuesta más frecuentemente anticipada al ciberacoso. Además, había pruebas de patrones de respuesta tanto a la victimización como a la perpetración, con un 34,4% de padres y madres que apoyaban el ‘Actuar’ en ambas condiciones y un 22,6% que apoyaban el ‘Actuar’ para la perpetración junto con la ‘Comunicación y la Educación’ para la victimización. 

Los resultados se discuten en relación con la promoción de la divulgación y el desarrollo de una prevención eficaz del ciberacoso. Lo que es importante destacar, es que la mayoría de los padres y madres de este estudio, tanto si respondían a casos de cibervictimización como de ciberacoso, indicaron que esperaban ser proactivos.

Views All Time
Views All Time
379
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación