image_pdfPDFimage_print
Wikipedia

Las evidencias muestran como una Educación de calidad así como la construcción de las Escuelas como espacios seguros y de tolerancia 0 a la violencia desde los 0 años, son factores clave en la prevención de la violencia. Pues bien, el pasado mes de julio la Asamblea General de las Naciones Unidas fue testigo de un acontecimiento que ha generado en la comunidad internacional gran esperanza y optimismo. Más de 70 países se sumaron a la declaración impulsada por el movimiento cívico global Avaaz por fortalecer el derecho a la educación gratuita, comprometiéndose a ampliarla desde el nivel preescolar hasta la secundaria. 

La carta, a cuya reivindicación se han unido otros organismos y personalidades de carreras destacadas por sus contribuciones al avance de las sociedades como las personas galardonadas con el Nobel, subraya la importancia universal de la educación gratuita, algo que en demasiados países aún no es un derecho garantizado. Es por ello, que los países signatarios se han comprometido a tomar medidas concretas para asegurar que la educación sea accesible y gratuita para todas las niñas y niños desde la primera infancia hasta la etapa secundaria. 

La educación gratuita no sólo es un derecho humano fundamental, sino que también conlleva una serie de beneficios significativos para las poblaciones de todo el mundo. Al eliminar las barreras económicas para el acceso a la educación, se amplian las oportunidades para que las niñas y los niños desarrollen su máximo potencial lo que tendrá un impacto en el desarrollo y la erradicación de las desigualdades sociales, siempre y cuando los estándares sean los mismos para todos y todas sin distinción.

Muchos de los países que se han adscrito se enfrentan a limitaciones financieras y logísticas para convertir esta promesa en una realidad. Es fundamental el diseño y la implementación de políticas basadas en la investigación de impacto social así como trabajar juntos y compartir las actuaciones educativas de éxito que ya han demostrado ser transferibles a cualquier contexto consiguiendo los mejores resultados.

Este compromiso global demuestra la voluntad de la comunidad internacional de priorizar la educación como un derecho fundamental y una herramienta imprescindible para el futuro y el avance de las sociedades y la mejora de las vidas de todas las personas.

Views All Time
Views All Time
340
Views Today
Views Today
3
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación