image_pdfPDFimage_print

Los sindicatos que representan a las jugadoras de la primera división del fútbol femenino en España han iniciado una huelga para los dos primeros fines de semana de la próxima temporada. Esta acción se ha emprendido tras el fracaso a la hora de alcanzar un acuerdo sobre la mejora de las condiciones de trabajo y las compensaciones.

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) informó de que las negociaciones, encaminadas a lograr un trato equitativo para las jugadoras, cerrar la brecha salarial existente y abordar otras preocupaciones, han llegado a un punto muerto.

Está previsto que la nueva temporada de la Liga F comience el 8 de septiembre. Sin embargo, los sindicatos tienen previsto volver a reunirse con la liga para mantener conversaciones el lunes.

Esta convocatoria de huelga se produce en medio de la agitación en el fútbol español, derivada de un incidente en el que Luis Rubiales, presidente de la federación de fútbol del país, besó en los labios a la jugadora Jenni Hermoso tras la victoria de España en la Copa Mundial Femenina. Aunque Rubiales ha sido suspendido por la FIFA, se ha negado a dimitir de su cargo.

AFE, uno de los cinco sindicatos participantes, declaró que las negociaciones para mejorar un convenio colectivo llevan más de un año en marcha. En 2020, los jugadores firmaron un acuerdo relativo a los salarios y las condiciones, que garantizaba un salario mínimo de 16.000 euros (13.706 libras) tras una huelga en noviembre anterior. Este acuerdo también aseguraba beneficios adicionales para los jugadores, como vacaciones pagadas y baja por maternidad.

Cabe destacar , como informa la BBC, que el salario mínimo en la máxima división del fútbol masculino, la Liga, es de 182.000 euros (155.923 libras). La Liga F de la temporada pasada, que ganó el Barcelona, empezó una semana más tarde debido a una huelga convocada por los árbitros.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación