image_pdfPDFimage_print
Envato

Ayer, 29 de agosto, se celebró el día mundial del videojuego. Los videojuegos, como otros sectores en la industria tecnológica, siguen teniendo una mayoría de creadores hombres. Sin embargo, lejos de lo que se pueda pensar o de la imagen estereotípica de los y las “gamers”, un 48% de personas que los consumen son mujeres. 

En los últimos años existen muchas asociaciones y organizaciones que buscan promover una mayor inclusión de las mujeres en los videojuegos, no solo en quienes los juegan sino también en quienes los crean, ya que se estima que solo un 16% son mujeres. También hay movimientos que luchan para que los videojuegos, especialmente los que se juegan en línea y son interactivos, estén libres de acoso sexual.

Y es que, pese a debates actuales sobre las consecuencias o los beneficios de los videojuegos para los niños y niñas, cuando están basados en evidencias científicas de impacto social y co-creados por los propios niños y niñas, pueden ayudarles a distinguir evidencias de bulos en temas de gran relevancia en sus vidas, como el bullying. 

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación