La violencia de género ejercida por Picasso, justificada por su nieto
Pablo Picasso, famoso por sus obras de arte más importantes del siglo XX, también es conocido por sus relaciones basadas en la agresión con las mujeres y comentarios machistas. En la actualidad, se ha abierto el debate y la conciencia sobre la misoginia del artista.
Sin embargo, el nieto de Picasso defiende el comportamiento del artista hacia las mujeres en una entrevista en Observer. Olivier Widmaier Picasso, explicó que su abuela Marie-Thérèse Walter, siempre hablaba con emoción de su tiempo con Picasso, a pesar de que éste la había abandonado poco después del nacimiento de su hija, Maya. Aunque Oliver explicó que «Ella seguía escribiéndole como ‘maravillosamente terrible’, casi como si aún estuvieran juntos».
Este relato le ha dado pie al nieto a justificar el comportamiento del artista y decir que las mujeres del artista ya sabían cómo éste se comportaba. Sin embargo lo que no sabe es que las investigaciones internacionales más punteras sobre atracción y violencia muestran como hay una socialización hacia la violencia por parte de algunas mujeres. Así lo muestra uno de los últimos artículos científicos publicados sobre ello, Gender violence among youth: an effective program of preventive socialization to address a public health problem. Asimismo, ser conscientes de las relaciones violentas en un contexto donde se aplaude al “artista” y se menosprecia a las mujeres, no debía ser nada fácil expresar el repudio a los famosos.
Independientemente, de lo que una persona u otra sentía, los hechos son los hechos. El comportamiento de Picasso no fue el adecuado, independientemente de la época. Si fuera así aún estaríamos justificando las violaciones en el feudalismo. El pasado fue lo que fue, pero el presente no puede quedarse en el pensamiento del pasado sino que hay que criticar esos comportamientos de violencia que hubo.
Próximamente se estrenará una serie documental de la BBC, «Picasso: la bella y la bestia», que se emitirá en BBC Two y BBC iPlayer, donde explorará las relaciones de Picasso con las mujeres y su polifacética personalidad. Esperemos que se muestre la violencia que ejerció el artista, como sus creaciones artísticas.