image_pdfPDFimage_print

En 1995, la entonces estudiante me explicó el intento de acoso que había sufrido por el profesor X, tal como se explicó en el Omertá 113. Aquí solo quiero explicar los comentarios dominaban totalmente las conversaciones de los profesores y profesoras sobre este hecho. No hablaban como negativo sino como algo divertido o morboso que ofreciera a algunas alumnas dos opciones: matrícula a cambio de sexo o suspenso. 

Afirmaban que al ser mayores de edad tenían libertad de decisión. Sostenían que su sí era acuerdo, era lo que hoy denominamos consentimiento. La ética y la valentía de ponernos al lado de las víctimas cuando nadie entonces lo hacía ha tenido también un efecto científico que ya está ayudando a víctimas y supervivientes de los más diferentes lugares del mundo. Esa postura nos hizo reflexionar sobre el tremendo error de creer que el sí significa sí, sobre el problema de la teoría entonces disponible en la comunidad científica: la excelente pero ya insuficiente teoría de los actos de habla.

Los diálogos con víctimas y supervivientes desde la metodología comunicativa de investigación permitió co-crear la teoría de los actos comunicativos que ha superado y reemplazado a la anterior teoría de los actos de habla. Entre el profesor y las estudiantes había una relación de poder que además se concretaba de una forma tajante en la calificación de matrícula o de suspenso en una institución que no solo no protegía a las víctimas sino que ejercía una cruel violencia de género aisladora contra quienes respondíamos a sus solicitudes de ayuda.

Los diálogos entre diferentes voces sobre esas situaciones dejaban muy claro que ese sí no significaba si, que el consentimiento no depende solo de palabras, de actos de habla sino de un conjunto de dimensiones de los actos comunicativos entre las que estaba si había o no relaciones de poder. A quienes van de expertos o expertas en estos temas y miraron para otro lado se les nota en todo, incluyendo los bulos que dicen sobre estas situaciones y las soluciones que proponen. Los mejores análisis y teorías científicas sobre estos temas y las soluciones que realmente funcionan los hacen quienes apoyan a las víctimas y dialogan igualitariamente con ellas.

👀 Visitas: 134

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación