Hace pocos días saltó otra noticia de las que nos convocan a revisar nuestra idea de consentimiento y pensar en su complejidad. Dos policías locales de Marbella ingresaron en prisión provisional comunicada y sin fianza por una presunta agresión sexual a dos mujeres de 20 años. Los agentes que patrullaban de paisano en la madrugada del 12 de julio, les pidieron la documentación para identificarlas y después se dirigieron a una zona apartada donde las agredieron sexualmente. Las jóvenes argumentaron en su denuncia que se sintieron coaccionadas para mantener dichas relaciones sexuales dada su situación irregular en España. Durante el interrogatorio, los dos policías aseguraron que las relaciones fueron consentidas en todo momento.
Es muy sencillo darnos cuenta en este caso de que decir ‘sí’ no tiene por qué significar consentimiento. La ciencia nos dice que es necesario considerar todos los actos comunicativos y en este sentido, las víctimas adjuntaron a la denuncia un audio procedente de la grabadora del teléfono móvil de una de ellas, que registró las conversaciones con los agentes.
Otras evidencias procedentes de la investigación están siendo incorporadas en los ámbitos legislativo y judicial y es vital que lleguen también a toda la ciudadanía. Cada vez más, el debate social está incorporando términos y conceptos como los que se refieren a los actos comunicativos más allá de las palabras, las Nuevas Masculinidades Alternativas, la libertad sexual, o las interacciones de poder..
La Doctora Lídia Puigvert, Investigadora Principal del proyecto de investigación I+D+i CONSENT financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, ha explicado en este mismo medio cómo ‘Sólo sí es sí’ no asegura la libertad sexual, y en la noticia a qué nos referimos no tiene cabida en modo alguno mencionar si hubo o no consentimiento si tenemos en cuenta todo lo dicho en coherencia con las evidencias científicas. El equipo de CONSENT en su empeño por hacer llegar a toda la ciudadanía el conocimiento que se está generando sobre este tema de vital importancia, está organizando conferencias gratuitas en formato virtual dirigidas a diferentes profesionales, organizaciones sociales y especialmente a jóvenes que quieran profundizar a partir de las evidencias y a través del diálogo, para seguir avanzando hacia una verdadera libertad sexual libre de toda violencia para todas y todos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más