image_pdfPDFimage_print

El trabajo en pequeño grupo es una forma de agrupamiento que muchos y muchas profesionales de la educación estiman como valiosa para que se produzcan interacciones entre el alumnado. No obstante, la investigación evidencia que las interacciones se presenta de diferentes formas y que no todas las interacciones sociales dentro de grupos pequeños son efectivas a la hora de conducir a un aumento del aprendizaje con comprensión.

El artículo Using dialogic talk to teach mathematics: the case of interactive groups, publicado en ‘ZDM-Mathematics Education’, explora tres tipos de  interacciones: intercambio de información (cuando las personas no ofrecen ningún tipo de argumento para validar los enunciados), interacción no dialógica (cuando se justifican expresiones con afirmaciones de poder) e interacción dialógica (cuando las personas que intervienen en la interacción establecen un diálogo sobre la base de afirmaciones de validez que pueden verificarse en el diálogo). La exploración se realizó dentro de los Grupos Interactivos (GI), elegidos porque la investigación científica ofrece evidencias de que este tipo de disposición en el aula produce grandes impactos positivos en el aprendizaje permitiendo una comprensión significativa de las matemáticas. Los GI posibilitan la conversación dialógica y permiten que se revele el proceso de aprendizaje a través del intercambio de argumentos basados en afirmaciones de validez del alumnado. En los GI se entabla un debate en el que por un lado se justifican las respuestas dadas utilizando afirmaciones sobre objetos matemáticos (y sus representaciones) para apoyar la argumentación y, por otro lado, pueden ser verificadas las afirmaciones por los y las demás componentes del grupo. La investigación utiliza como herramientas metodológicas para analizar la interacción los datos grabados en vídeo, los cuadernos del alumnado y los diarios de observación de las personas investigadoras. En total se grabaron cinco sesiones de una clase de 24 niños y niñas de entre 11 y 12 años, llegando a la conclusión de que la conversación dialógica puede generar situaciones de aprendizaje significativas que mejoraran el aprendizaje de las matemáticas por parte de los niños y las niñas permitiendo que alcancen la comprensión que surge tras una serie de interacciones en las que construyen dialógicamente el significado a ‘hombros’ de sus compañeros y compañeras. Sin embargo, en la interacción dialógica es imprescindible el papel de la persona adulta para guiar la interacción dentro de situaciones en las que los niños y las niñas utilicen afirmaciones que no son válidas.

La puesta en práctica de los Grupos Interactivos permite asegurar las interacciones dialógicas, ya que cuenta tanto con la posibilidad de que el alumnado construya conocimiento matemático de forma conjunta a través de argumentos de validez, como de la guía de una persona adulta que evite dejar a los niños y las niñas en soledad sin ningún tipo de tutoría o guía, ya que esta situación puede llevar a una incertidumbre en la que pueden perderse en medio de una discusión y adoptar respuestas erróneas como válidas.

Views All Time
Views All Time
1016
Views Today
Views Today
2
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación