Una sociedad dialogante es mucho más avanzada, fructífera e igualitaria que la anclada en ancestrales enfrentamientos. Queda expresado así en el estudio de Ramon Flecha titulado precisamente, La sociedad dialógica, haciéndose patente que entre los frutos obtenidos con el rechazo de la violencia y la asunción del diálogo se encuentra el avance en los derechos de las mujeres.
La sociología es la ciencia más centrada en objetivos como el fin de la pobreza, el hambre cero, la salud y el bienestar, la educación de calidad y, por supuesto, la igualdad de género. Las investigaciones sociológicas han desmentido mentiras y presunciones. Por ejemplo, las de que todos los hombres son agresores y practican la violencia de género, o en otro sentido, el supuesto vigente durante siglos de que las mujeres son más conservadoras que los hombres. Una variable no tenida en cuenta en las diversas estadísticas distorsionaba la realidad, hasta que el prejuicio se desvaneció al distinguir entre les mujeres que solo trabajaban en casa y las que también lo hacían en el exterior. Estas eran incluso más progresistas que ellos.
Distorsiones semejantes han perseguido a las mujeres hasta que estas han conseguido que sea escuchada su propia voz. En el libro mencionado encontramos, entre otras, una muestra de cómo la posición femenina ha debido superar escollos en todos los ámbitos. Durante la celebración del Congreso Mundial de Sociología del año 1998, en Montreal, en una encuesta se preguntó a los participantes qué libro había estado más significativo en su formación profesional, y el resultado fue que todos citaron autores masculinos, blancos y de países occidentales.
Muchas excelentes contribuciones sociológicas de otros países han sido ignoradas durante años, y de muchas excelentes sociólogas. El proceso actual de ir recuperando trabajos invisibilizados está acabando con las discriminaciones étnicas y de género. El diálogo, la superación de los desacuerdos iniciales, la fuerza no violenta de las mujeres demostrando su valía conduce a una sociedad dialógica igualitaria.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más