Un año más, se puede disfrutar y acceder al teatro clásico universal en Mérida, en cuyo festival podemos deleitarnos con obras como Oresteïa (Orestíada), Salomé o Medea. Así, entre el 1 de julio y el 27 de agosto, se celebra el 90 aniversario de la inauguración del Festival en 1933, con 10 espectáculos. El género protagonista es la comedia y se celebra más allá de Mérida en otros escenarios de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra, aunando una veintena de obras en su totalidad. Desde sus orígenes el Festival ha conseguido poner en escena grandes comedias, tragedias griegas y romanas haciendo honor a las Artes Escénicas de 20 siglos atrás. 

Otras de las obras que puede verse es Shakespeare en Roma, una recopilación de obras de temática romana de Shakespeare, a partir de cuatro piezas que el autor ambientó en el Imperio Romano: Coriolano, Julio César, Antonio y Cleopatra y Tito Andrónico. 

La organización del Festival hace posible que los espectáculos sean accesibles, mediante funciones audio descritas o subtítulos, así como otros recursos. Tendrán lugar también en el Festival de Mérida multitud de actividades diversas como exposiciones, cursos y talleres, actuaciones infantiles y familiares, como el pasacalles El reino marino de Poseidón, ofreciendo un programa cultural de gran calidad también para los más pequeños. 

 

Secciones: subportada