Canva

Según un estudio llevado a cabo en Estados Unidos, casi 4 de cada 10 niñas y mujeres jóvenes no obtienen suficiente hierro. Siendo posible que sea ocasionado por sus periodos menstruales que, combinado con dietas deficitarias de hierro, podría estar contribuyendo a la altas tasas de deficiencia de hierro y anemia entre esta población femenina.

El estudio, publicado en la revista Journal of the American Medical Association JAMA, alerta de una infravaloración de la deficiencia de hierro en niñas y mujeres entre 12 a 21 años, a pesar de la disponibilidad generalizada de un tratamiento eficaz. 

Según informa UPInews, el equipo de investigación ha detectado que el sangrado menstrual abundante se identifica como un factor de riesgo para la deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro. Asimismo, señala que esta falta tiene consecuencias para la salud, ya que el hierro es importante en la producción de glóbulos rojos, pero también tiene múltiples funciones. Por ejemplo, la carencia de hierro también puede traer problemas con el sueño, el nivel de energía y el estado de ánimo. El estudio también apunta que en la dieta también puede encontrarse otro de los factores de riesgo de esta deficiencia. Pues, los estudios demuestran que durante la última década se ha demostrado una reducción de ingesta dietética de hierro.  La carne, el pescado y las aves tienen un alto contenido de hierro hemo, que se absorbe más fácilmente. Aunque el hierro no hemo, también se puede encontrar en muchas frutas, verduras y nueces. 

La mejor protección contra la deficiencia de hierro es comer una dieta sana y equilibrada repleta de todos los nutrientes incluido el hierro. Tomando especial atención las personas veganas o vegetarianas. Así como, controlar el nivel de hierro en sangre a través de análisis de sangre y el seguimiento médico, especialmente si se tienen períodos abundantes. 

Secciones: subportada