
En el siglo XIX, los manicomios eran recintos donde las personas diagnosticadas como enfermas mentales supervivían en unas condiciones horripilantes. Desde el exterior, algunas conciencias así lo percibían, sintiéndose impelidas a conseguir que se implantaran mejoras en aquellos centros. Fue el caso Joseph Pulitzer, director del The New York World, el cual propuso a una joven periodista recién contratada, Nellie Bly, hacerse pasar por demente y dejarse internar en el Lunatic Asylum, en los alrededores de Nueva York.
Valiente a la vez que preocupada por la suerte de la humanidad más desfavorecida, Bly aceptó, a los 23 años de edad, permanecer diez días ingresada, durante los cuales comprobó y sufrió el infortunio de las y los internados. Tras su liberación, fueron publicadas sus experiencias bajo el título de “Diez días en un manicomio”, páginas en las cuales los métodos y la función de los manicomios eran objeto de denuncia. El experimento de Bly fructificó en forma de ser aumentadas las subvenciones públicas destinadas al tratamiento de los trastornos mentales.
Nellie Bly corrió un alto riesgo, dado que de un manicomio no resultaba (resulta) fácil salir. Así lo cuenta Gabriel García Márquez en un relato escalofriante en el cual una mujer entra en semejante centro para preguntar por una dirección y de inmediato es catalogada como loca. Imposible demostrar su cordura, nadie la reclama, allí permanecerá hasta su muerte. Es ficción, pero por desgracia no deja de retratar hechos auténticos, como el de la desdichada Camille Claudel, diagnosticada demente en 1913 y encerrada hasta su fallecimiento, 30 años más tarde. Nadie podría poner la mano en el fuego certificando su locura.
La intrépida periodista también es famosa por haber desafiado la ficción de Phileas Fogg de dar la vuelta al mundo en 80 días, siendo así que ella lo hizo entre 1889 y 1890 en tan solo 72 días. Pero esta ya es otra faceta de su extraordinaria personalidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.