image_pdfPDFimage_print

El abuso a las personas adutlas mayores es una violación de los derechos y una realidad preocupante en todo el mundo. Según datos de la ONU, se estima que al menos 1 de cada 6 personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de abuso en el último año. Este tipo de violencia que comparte características y factores de riesgo compartidos con la violencia de género como la dependencia económica, la falta de apoyo social, el aislamiento, la discriminación y la falta de conciencia pública sobre sus derechos y necesidades.

El maltrato a las personas mayores a menudo se subestima y pasa desapercibido, ya que las víctimas pueden tener dificultades para informar o buscar ayuda debido a su vulnerabilidad física, emocional y social y, además, puede adoptar diversas formas como el abuso físico, emocional, financiero y/o la negligencia, desencadenando graves consecuencias para su salud y su bienestar, afectando a su calidad de vida y socavando su autonomía. 

Abordar el problema a través de acciones concretas y coordinadas basadas en las evidencias de impacto social que promuevan una cultura de respeto, protección e inclusión para las personas mayores es crucial. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONU han desarrollado un documento que muestra cuál sería el camino a seguir y la estrategia para hacer frente y luchar contra esta lacra social, llamado Combatir el maltrato de las personas mayores: Cinco prioridades para la Década de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable (2021-2030) En él, como su propio nombre indica, se establecen una serie de prioridades y estrategias dirigidas a garantizar el respeto y la dignidad de las personas mayores en todo el mundo que son las siguientes:  

  1. Crear conciencia y comprensión sobre la violencia hacia las personas mayores y las consecuencias a nivel social que se derivan de ello. Esto conlleva educar y formar a la sociedad en su conjunto, incluídos profesionales de la salud, cuidadores y comunidades en general. 
  2. Mejorar la recolección de información y la investigación para poder contar con datos sólidos y actualizados sobre el maltrato de las personas mayores para comprender la magnitud y alcance del problema así como encontrar las claves para su erradicación.
  3. Fortalecer la respuesta y los servicios que se les ofrecen y que están destinados a prevenir, detectar y responder al maltrato de las personas mayores como por ejemplo, la mejora de la capacidad de los sistemas de atención médica y sociales de la primera línea de detección e identificación del maltrato y/o de apoyo a las víctimas. 
  4. Promover el envejecimiento saludable y el autocuidado que incluye el impulso de la participación social, la autonomía y la salud física y mental de las personas mayores así como brindarles información y recursos para protegerse a sí mismas. 
  5. Apoyar la colaboración y la coordinación efectiva entre diferentes actores y sectores para abordar el maltrato de las personas mayores y proporcionar así, una respuesta integral así como generar mayor conciencia y acción en la lucha contra la violencia hacia las personas mayores.

Así pues, para abordar eficazmente la violencia hacia las personas mayores, es necesario adoptar enfoques integrales y centrados en los derechos humanos que promuevan la igualdad y la protección de las personas ancianas y la concienciación sobre sus derechos y necesidades.

Views All Time
Views All Time
449
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación