Cosas muy curiosas se han visto en la lucha contra el acoso sexual en las universidades, silencios, ataques, distanciamiento, señalamiento, etc. pero un fenómeno curioso surge cuando personas que públicamente han atacado a las víctimas, aparecen luego con voz en los medios de comunicación hablando sobre ellas, como referentes en el tema.
En un acto público en una universidad donde se celebraban unas jornadas feministas, una directora de una unidad de igualdad saltó desde el público atacando a una víctima pidiéndole que rectificara su discurso y se disculpara por lo que había contacto. Al lado tenía a una becaria que conocía bien a la víctima y que decidió ponerse al lado de la directora para mantener su poder en vez de apoyar a la víctima. Lo mismo sucedió en un acto en el marco del 25N, día internacional contra la violencia de género.
El ataque y la sumisión a la directora le dieron poder y estatus. Y así ha sido como a pesar de los ataques a las víctimas se ha erigido públicamente como feminista, defensora de la igualdad y así le han dado voz en los medios de comunicación. Sin pensar en el daño que esto causa a las víctimas a quienes ha atacado y ha ridiculizado públicamente durante estos años y en la enorme presión ejercida para borrar el derecho de las víctimas a la memoria. Este posicionamiento tan egocéntrico y machista confunde a la sociedad, causa daños a las víctimas y da poder a quienes ya lo tienen para atacar y silenciar a las víctimas.
Coordinadora del Metoo University
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más