
El Día Internacional del Arte, dedicado al reconocimiento del valor del arte, debe dar prioridad al excelente arte que ha sido más invisibilizado como el creado por mujeres artistas. Esta visibilización no rebaja los estándares de calidad, sino todo lo contrario, enriquece la excelencia del arte. Desde Safo, son muchas las artistas que han aportado al arte la unidad entre la belleza, la bondad y la verdad. La poetisa de Lesbos tiene palabras muy bellas: “lo que es bello es bueno y quien es bueno también llegará a ser bello”. A diferencia de hombres que hacían literatura épica ensalzando la guerra y presentando como héroes a quienes mataban a otras personas, Safo inicia la literatura lírica llena de buenos sentimientos que, por tanto, son bellos. Desgraciadamente, muchos artistas han roto esa unidad presentando lo malo como si fuera bello, incluyendo en lo malo lo sexista y lo racista, incluso han hecho arte elogiando la fealdad.
Menos conocida que Safo es la excelente artista del siglo XVII que pintó esa unidad de Safo de una forma muy actual y que llega profundamente al corazón de todas las mujeres y hombres feministas. El libro “La Sociedad Dialógica” explica: “la pintora Artemisia Gentileschi creó en el siglo XVII el que probablemente sea el mejor cuadro de una fuga con éxito de una mujer de un violador. Su cuadro “Corisca y el sátiro” combina una increíble belleza con una bondad antisexista. Tras haber sido violada años antes, expresa con todo detalle la fealdad del sátiro y la belleza de la mujer que escapa de él. La ciudadanía está recuperando de forma muy dialógica y actual la unión entre belleza, bondad y verdad.”
Como puede verse en la pintura, Corisca acepta regalos de ropa de un sátiro, quien entonces intenta forzarla agarrándole de su cabello. Resulta que en realidad es una peluca de la cual se queda agarrado el sátiro mientras Corisca logra escapar. Recientemente, se ha difundido un testimonio público de una mujer mapuche explicando una escena muy similar tras la aceptación en este caso del regalo de unos libros. El arte excelente como el creado por esta pintora es clásico porque penetra de una forma tan profunda en el ser humano que su actualidad se incrementa con el paso del tiempo en lugar de disminuir.
En el cuadro, Corisca tiene que escapar sola, sin ayuda. Esta mujer mapuche testimonia cómo le aconsejaban callar porque el famoso sociólogo era el referente de la izquierda. El vídeo con su testimonio tiene cerca de un año, pero la inmensa mayoría sociólogos (y sociólogas) siguen callando, actuando así en contra de lo que explican en sus clases y publicaciones. Suerte que las sociólogas de más excelencia a nivel internacional sí son valientes y consecuentes con lo que dicen. El artículo publicado en el Diario Feminista por Marta Soler sí que no es cómplice, sino que actúa como Artemisia a favor de Corisca y de todas las mujeres del mundo en peligro de ser forzadas.
👀 Visitas: 326

Co-autora del libro Guía de Comunidades de Aprendizaje
Profesora de la Universidad de Barcelona//Titulada en interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior //
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más