El artículo que os queremos presentar hoy es el más citado en la historia de la revista Masculinidades y Cambio social, además del más utilizado en los últimos 180 días . Aliraza Javaid, de la Leeds Beckett University, en Reino Unido profundiza, a través de una revisión crítica de la literatura, en los bulos que existen entorno a la violación masculina y, cómo, los prejuicios y estereotipos machistas predominantes promueven la negación y/o ocultación de las agresiones, dificultando así que los hombres violados puedan denunciar o abordar si quieren el trauma que les genera la agresión sexual sufrida.
Los bulos que encara son: Un hombre no puede ser violado (1), sólo los hombres gay son víctimas y/o agresores de una violación masculina (2), los hombres ‘de verdad’ se saben defender a sí mismos de una violación (3), a los hombres no les afecta ser violados (4), los hombres gay y bisexuales merecen ser violados des del momento en el que son desviados e inmorales (5), sólo se violan a hombres en las prisiones (6) y, si un hombre víctima de una violación responde físicamente a la violación, debe haberlo querido (7).
Como resultado de su investigación Javaid divide las aportaciones de su artículo en tres apartados: a) Violación en instituciones y victimización secundaria, b) Bulos comunes extendidos sobre los hombres que han sido violados, y c) Representación de violaciones masculinas en los medios de comunicación.
Destacar, de entre otras interesantes conclusiones, la recomendación que hace en cuanto a la necesidad de abordar los mitos sobre la violación masculina en el contexto de los programas de tratamiento, detección y prevención de la violación. Para ello, entiende como relevante que los agentes de salud conozcan la violación masculina y sus efectos. Esto podría ayudar de manera especialmente relevante a las víctimas a manejar mejor la vergüenza, el estigma y las actitudes de auto-culpabilización.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más