image_pdfPDFimage_print

La psicosis es un trastorno mental grave que tradicionalmente se ha tratado desde un enfoque puramente biológico, lo que a menudo ha conllevado una deshumanización en los hospitales psiquiátricos. Con el fin de contrarrestar esta tendencia y con el objetivo de abordar la enfermedad desde un enfoque más humano, las intervenciones psicosociales han ido aumentando. Desde esta perspectiva, existe un interés reciente por examinar las terapias basadas en el diálogo, la narrativa y el discurso para el tratamiento de la psicosis, respondiendo a este interés la investigación Exploring the dialogic approach in addressing psychotic diseases: A systematic review, publicada en la revista ‘Annals of psychology’, que analiza el impacto clínico y social de las intervenciones psicológicas basadas en principios dialógicos en pacientes con psicosis. Los estudios seleccionadas en la investigación muestran que las intervenciones basadas en el enfoque dialógico han dado lugar a resultados positivos en aspectos clínicos de la enfermedad, como cambios médicos, hospitalización y reducción de la sintomatología; en aspectos sociolaborales, donde la mayoría de los y las pacientes pudieron reincorporarse a la vida social activa, así como al trabajo; y por último también informaron de las percepciones y opiniones de los y las pacientes mostrando la aceptabilidad y los sentimientos de bienestar hacia la intervención. 

El objetivo de Desarrollo Sostenible 3 propuesto por las Naciones Unidas exige “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades. Para lograr este objetivo es esencial incluir la salud mental como prioridad mundial clave y hacerlo desde evidencias científicas de impacto social.

Views All Time
Views All Time
451
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación