image_pdfPDFimage_print

El código abierto está haciendo posible importantes avances en herramientas dirigidas a recoger información y datos sobre violencia sexual y de género de manera segura. Es el caso del MediCapt, una aplicación móvil diseñada en colaboración con los médicos asociados de la República Democrática del Congo (RDC) y Kenia, que permitir a los y las médico documentar y almacenas de forma segura las pruebas forenses de violencia sexual, así como hacerlas llegar a la policía de forma segura y al poder judicial. 

Como informa reliefweb, al facilitar la documentación segura y el intercambio de pruebas forenses, MediCapt garantiza que muchas más supervivientes de violencia sexual puedan acceder a la justicia por los daños sufridos. La aplicación ha sido diseñada con el apoyo del Fondo de Innovación Humanitaria for Human Rights (PHR), guiado por los principios para el Desarrollo Digital, que subraya la importancia del código abierto para aumentar la colaboración, evitar la duplicación, fortalecer la innovación y aumentar el impacto. MediCap se centra en la seguridad y en la transparencia del almacenamiento de datos confidenciales. Un trabajo colaborativo con personal experto de comunidades de código abierto que hace posible recoger opiniones de mejora de la herramienta. Otro aspecto clave es publicar en acceso abierto los resultados de las investigaciones, para aumentar el acceso a la información y a datos, con el fin de compartir hallazgos en contextos o iniciativas similares.

Views All Time
Views All Time
616
Views Today
Views Today
1
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación