
El último informe del Pacto Mundial incluye trece estudios de caso que examinan el trabajo realizado por los socios, y los compromisos asumidos para abordar los retos del mercado laboral mundial, avanzando en el trabajo digno y el crecimiento inclusivo. Entre estos retos, la igualdad de género representa un elemento fundamental para una economía próspera e integradora. El estudio de caso que lleva por título ‘Diálogo social para la prevención de la violencia de género y el acoso en las cadenas mundiales de suministro’, demuestra que el diálogo y la cooperación en el lugar de trabajo contribuyen a defender la igualdad de género y a un mundo laboral libre de violencia y acoso.
IndustriALL Global Union, socio del Pacto Mundial que representa a 50 millones de trabajadores en 140 países, ha estado impulsando la aplicación del Convenio de la OIT, 2019 (núm. 190) y su Recomendación conexa núm. 206, los primeros instrumentos laborales internacionales que abordan la violencia y el acoso por razón de género en el mundo del trabajo. En esta línea, IndustriALL llevó a cabo una investigación para comprender mejor los riesgos de la violencia de género en tres sectores sensibles: la minería, la confección y la electrónica. Fruto de esta investigación, se formularon una serie de recomendaciones para reforzar el papel del diálogo social en el lugar de trabajo, mecanismos de reclamación eficaces e iniciativas para la evaluación de riesgos frente a la violencia de género. La federación sindical mundial desarrolló un programa de formación de formadores para las afiliadas en casi 40 países. En lo que se refiere a la industria textil y de la confección, la directora de este sector en IndustriALL, afirma que la presencia de cada vez más mujeres en los puestos de liderazgo sindical, ha contribuido a dar visibilidad a la violencia de género en el sector y a encontrar formas de abordarla abriendo espacios seguros para que las trabajadoras hablen de la violencia de género.
En Indonesia, las negociaciones de fábricas libres de violencia de género comenzaron en octubre de 2021, y en julio de 2022, 38 grandes empresas habían firmado el compromiso conjunto sobre tolerancia cero de sectores como el farmacéutico, el químico, el del caucho, el de los materiales y el de la confección y el textil. En Bangladesh, los elevados niveles de acoso y violencia denunciados en las fábricas de prendas de vestir confeccionadas llevaron a los sindicatos a negociar la plena aplicación de una sentencia del Tribunal Superior, que ordena la creación de Comités contra el Acoso en los lugares de trabajo. En los dos últimos años, los sindicatos y los empresarios han impartido formación conjunta a los representantes de los comités sobre la tramitación de las denuncias, contribuyendo así a una prevención más amplia del acoso sexual.
En las fábricas de Lesoto (Sudáfrica), tras las denuncias de acoso y abuso sexual sistemático, se firmaron acuerdos históricos con tres fábricas, tres sindicatos, dos organizaciones de derechos de la mujer y cuatro marcas. Se acordó un programa que incluía la creación de un mecanismo independiente encargado de investigar y resolver las denuncias, una línea de información confidencial gestionada por mujeres abogadas, y un código de conducta que establecía las funciones y responsabilidades de los directivos y los trabajadores. Estas medidas han reducido significativamente el acoso sexual y han aumentado la confianza de las mujeres en su capacidad para presentar una denuncia por violencia de género.
IndustriALL también ha sido parte de un número creciente de acuerdos marco mundiales con empresas multinacionales que abordan específicamente la violencia de género en las cadenas de suministro mundiales. Es el caso del acuerdo entre los socios del Pacto Mundial, IndustriALL y H&M, que proporcionó un marco para aplicar más medidas de diálogo social sobre la eliminación del acoso sexual. “Estamos construyendo un código de conducta que nos servirá de guía para identificar, prevenir y mejorar la tramitación de casos de violencia de género y acoso” afirma Klara Helmbold, Directora del Programa de Sostenibilidad Social del Grupo H&M.
👀 Visitas: 59
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
- Más