El 8 de marzo de este año, la ONU estableció en el Día Internacional de la Mujer la prioridad de las mujeres en la tecnología y el mundo digital, con el tema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Los diferentes temas abordados y puestos de relieve incluían la protección de las niñas y mujeres en espacios digitales y la prevención y eliminación de la violencia de género en ellos; la brecha de género en el sector digital y tecnológico; o la igualdad en el acceso a herramientas digitales, entre otros.
El informe “Progress on the Sustainable Development Goals: The Gender Snapshot 2022” de la ONU aporta datos que van en la línea de otros informes e investigaciones sobre la falta de mujeres en el sector tecnológico y digital. Entre otros datos de mejoras, el informe cita varios estudios que muestran que un 38% de mujeres ha sufrido violencia online, y 9 de cada 10 limitaron su uso digital.
Además también exponen datos que indican que a pesar de que hay más mujeres que hombres en educación superior, cuando se trata de carreras relacionadas con las STEM las mujeres son minoría, siendo solo un 35%. Hay mucho camino por recorrer para eliminar la violencia de género y la desigualdad en el mundo digital, aunque ya hay evidencias científicas que muestran actuaciones educativas de éxito para la prevención desde edades tempranas.
PhD de la Universidad de Wisconsin-Madison
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más