Este jueves 16 de marzo se ha presentado en la Universidad de Deusto el libro que está siendo la referencia mundial en el análisis de la nueva sociedad actual, la sociedad dialógica. En la misma sala, hoy también abarrotada, donde se hizo el primer acto de una universidad en contra de la violencia de género aisladora, y en la universidad donde se hizo el lanzamiento del único diario feminista del mundo que sale diariamente, el Diario Feminista.
Hasta ahora ya se ha publicado en inglés, español, euskera y chino, muy pronto estará también en catalán, portugués y otros idiomas.
En la presentación han intervenido personalidades de distintos ámbitos. Por un lado, Tontxu Campos, ex Consejero del Gobierno Vasco y profesor de Deusto Business School, ha explicado que la actual sociedad es dialógica porque el diálogo es nuestra actividad cotidiana con que la configuramos, mantenemos y transformamos la sociedad actual. También Marta Soler, Doctora por Harvard y ex Presidenta de la Sociología Europea, ha destacado que el análisis de la sociedad dialógica ha logrado ya a nivel mundial un reconocimiento en las diferentes ciencias sociales y naturales que nunca antes habían obtenido los conceptos de modernidad líquida, sociedad postmoderna o sociedad postindustrial. La Decana de Derecho de Deusto, Gema Tomás, ha dicho que este libro nos obliga a retornar hacia los orígenes, hacia la autenticidad de la importancia de una sociedad dialógica. Una sociedad dialógica que decidirá lo que es bueno si logra por un lado introducir ese sentido genuino en la política, en el sistema democrático, en la “palabra” institucional, en los Parlamentos. También ha intervenido en la presentación Sandra Racionero, asesora científica del proyecto mundial de Jesuitas para superar los abusos, ha destacado que el autor del libro, Ramón Flecha, es el primer científico del mundo sobre violencia de género y que el concepto sociedad dialógica es el marco para su superación.
Al iniciarse el debate de la muy cualificada audiencia, ha tomado el primer lugar la palabra en representación de la Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política, Gorka Urrutia, Director del Instituto de Derechos Humanos de Deusto. Seguidamente, lo ha hecho Ángel Toña, ex Consejero del Gobierno Vasco y profesor de Deusto Business School explicando sus vivencias de cuando fue en ese centro compañero de curso del autor. La cantidad y diversidad de personas participantes era un claro ejemplo más de lo que dice el subtítulo del libro, “la sociología que gusta y usa las personas de ciencia y la ciudadanía”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más