Las interacciones sexuales a menudo implican un comportamiento implícito y ambiguo, sin embargo, la investigación sobre las interacciones sexuales no deseadas en el lugar de trabajo se centra en gran medida en las interacciones que son explícitamente sexuales.

Este artículo, Trajectory Guarding: Managing Unwanted, Ambiguously Sexual Interactions at Work, muestra como las interacciones sexuales no deseadas y ambiguas son relativamente habituales en sus lugares de trabajo. Para ello, la autora llevó a cabo 84 entrevistas personas trabajadoras en la industria tecnológica. 

La autora también afirma que, si bien las interacciones ambiguamente sexuales pueden tomar múltiples caminos, lo más probable es que conduzcan al acoso sexual explícito. Cuando a las personas entrevistadas les preocupa que una interacción sexual ambigua pueda derivar en acoso sexual, suelen recurrir a lo que la autora denomina en este artículo “trajectory guarding” (vigilancia de la trayectoria); que consiste en una estrategia en la que las personas controlan y guían cuidadosamente las interacciones en un intento de evitar que surjan oportunidades de acoso. 

Según este estudio las personas entrevistadas describieron esta estrategia de vigilancia de la trayectoria como un trabajo intensivo y potencialmente perjudicial para sus carreras. Dado que las mujeres tienden a ser las más recelosas con relación al acoso sexual, se dedican de forma desproporcionada a esta protección de sus trayectorias y se arriesgan a los posibles costes de hacerlo. 

Finalmente, la autora se centra en este caso de la vigilancia de la trayectoria frente a interacciones ambiguamente sexuales, pero sugiere que la protección de la trayectoria es una estrategia más general utilizada sobre todo por las personas más vulnerables o marginadas en el lugar de trabajo, que tratan de evitar posibles malos tratos. Más mecanismos y estrategias se tienen que incorporar en los lugares de trabajo para que todas las personas que trabajan se sientan cómodas, protegidas y sobre todo apoyadas por las demás personas de su entorno.

Secciones: Evidencias portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación