Las investigaciones muestran una conexión entre la Trata de Seres Humanos y la prostitución, ya que la demanda de servicios sexuales crea un mercado. Aunque la naturaleza de esta conexión sea compleja y aún se necesite más estudios al respecto, los hallazgos invitan a pensar que la lucha contra el Tráfico de Seres Humanos no se puede desvincular del modelo a través del que los países afrontan la prostitución.
En este sentido, Hungría es uno de los países miembros de la Unión Europea en el que la prostitución es ilegal desde el año 2011 y su modelo para enfrentar la lucha contra la misma pretende un enfoque abolicionista. Por otro lado, este país se unió a la Convención sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos (THB, por sus siglas en inglés) aprobada en 2015 y desde entonces ha sometido a evaluación a los diferentes países adheridos con el fin de monitorear y aplicar con éxito los diferentes acuerdos para hacer frente a esta lacra social. Tras someterse a dos evaluaciones previas, el pasado 3 de marzo de 2023 finalizó la visita que el Consejo de Europa realizó como parte de la tercera ronda de evaluación para valorar cómo se han implementado las recomendaciones realizadas en su segundo informe de evaluación con respecto al acceso de las víctimas de THB a la justicia.
Durante su estancia el Grupo de Expertos sobre la Lucha Contra la Trata de Personas (GRETA) se reunió con representantes de la policía, fiscales, jueces y representantes de los servicios sociales. También se reunió con organizaciones no gubernamentales y representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las personas Refugiadas (ACNUR) La delegación tuvo oportunidad además de visitar cuatro refugios y casas seguras que albergan a víctimas de la trata de personas así como un hogar para menores en Budapest que puede albergar niños y niñas víctimas de la trata, un centro de apoyo para víctimas de delitos, incluída la trata y una casa de niños y niñas basada en el modelo Barnahus.
Una vez culminado el proceso de evaluación el GRETA preparará un borrador de informe con las valoraciones y recomendaciones necesarias del que se extraerá un informe final que se publicará a principios de 2024.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más