
La arpista Clotilde Cerdà i Bosch nació el 28 de febrero de 1861. Su nombre artístico era Esmeralda Cervantes, y fue la gran arpista del siglo XIX, considerada una de las mejores arpistas del mundo, aunque hoy su figura permanece olvidada.
A los doce años ya tocaba en la orquesta de Richard Strauss en Viena.
En 1873 debutó en el Teatro Imperial de Viena. Convertida en una arpista prodigiosa, bautizada por Víctor Hugo con el nombre de Esmeralda en honor a su heroína de El jorobado de Notre Dame, y por Isabel II con el apellido Cervantes, inició una gira por todo el mundo.
Grandes nombres de la música como Liszt o Wagner alabaron públicamente su talento como intérprete del arpa. Con catorce años, el Conservatorio del Gran Teatro del Liceo la nombraba profesora honoraria.
En 1885, abrió un centro en Barcelona de enseñanza musical y artística dirigido exclusivamente a mujeres.
Fundó también una revista, Ángel del Hogar.
Comprometida con los derechos de las mujeres, se implicó en cuestiones sociales como los derechos de la clase obrera, la denuncia de la pena de muerte o el controvertido tema del esclavismo en las colonias españolas. Esta faceta más reivindicativa le cerró las puertas de los ricos salones burgueses y de palacio. Clotilde se vio obligada a cerrar su academia en 1887, apenas dos años después de su apertura.
Actuó ante monarcas y en los mejores teatros de todo el mundo, escribió el libro Historia del arpa.
Con catorce años, fue nombrada profesora honoraria de arpa en el Conservatorio del Liceu. A esa edad, consiguió del rey Alfonso XII un indulto para dos condenados a muerte en Barcelona. Pero sus buenas relaciones con la monarquía se torcerían en pocos años.
Fundó el Conservatorio de Música de Río de Janeiro y la Escuela de Arpa, junto a otra arpista catalana, Lea Bach.
En su época fue muy conocida, más recordado en Cuba y América del Sur que aquí, donde no acabó de ser reconocida del todo.
La monarquía le retiró el apoyo por su actitud antiesclavista, feminista y protectora de la clase obrera.
Abandonó los escenarios para dedicarse a la enseñanza.
Su legado incluye varias revistas ( L’Étoile Polaire/La Estrella Polar o El Ángel del Hogar ), libros ( Historia del arpa ) y el opúsculo Address on the Education and Literature of the Women of Turkey , y asociaciones pacifistas como la Unión Universal o los Asilos de protección internacional de la Infancia.
👀 Visitas: 183
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más